Lectura 2:00 min
Asur rebasa expectativas en el I Trim. 25
Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), un operador privado de aeropuertos en México, Colombia y Puerto Rico, inició el año con avances mayores a los esperados por los analistas, pese al poco crecimiento en su tráfico de viajeros, uno de sus principales indicadores operativos.

Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), un operador privado de aeropuertos en México, Colombia y Puerto Rico, inició el año con avances mayores a los esperados por los analistas, pese al poco crecimiento en su tráfico de viajeros, uno de sus principales indicadores operativos.
En los primeros tres meses del año, los ingresos de la compañía crecieron 18.2% en la comparación interanual y superaron en 5.6% lo esperado por los analistas que participaron en el consenso de Infosel.
Por su parte, el flujo operativo (EBITDA) subió 11.7%, un avance que estuvo también por arriba de las proyecciones en 2.7 por ciento.
Este avance fue posible aun cuando el tráfico de viajeros se mantuvo prácticamente sin cambios, con un avance de apenas 0.2%, y donde los pasajeros domésticos mostraron un crecimiento de 3.5%, que aminoró la reducción de 4.2% en el tráfico internacional.
Por país, el tráfico de México, donde el grupo concentra la mayoría de sus operaciones, mostró caídas en tráfico nacional e internacional en el que la terminal de Cancún, la más relevante para su operación, tuvo un descenso de 4.8% marcado principalmente por la reducción de 8% de sus viajeros internacionales y de 1.4% en los nacionales.
La caída de viajeros en México fue compensada por las operaciones de Colombia, que aumentaron 6.4% en el periodo, y de Puerto Rico, en el que el avance fue de 10.6 por ciento.
Si bien el tráfico de Asur se mantuvo sin cambios significativos, los ingresos comerciales por pasajero crecieron, de 124.9 pesos en el primer trimestre de 2024 a 146.8 pesos al cierre de los primeros tres meses de este año.
En total, los ingresos comerciales avanzaron 18.1%, lo que impulsó el incremento de 17.2% de los ingresos no aeronáuticos, un avance porcentual superior al registrado por los ingresos por servicios aeronáuticos, los cuales incrementaron 12.1 por ciento.