Lectura 3:00 min
Beneficio de BBVA se elevó 18% en el 4T de 2024 gracias a España y anuncia recompra de acciones
El banco español BBVA dijo que su beneficio neto del cuarto trimestre de 2024 subió un 18% respecto al mismo periodo de 2023 gracias a un sólido rendimiento en España.

Foto: Reuters.
El banco español BBVA dijo este jueves que su beneficio neto del cuarto trimestre de 2024 subió un 18% respecto al mismo periodo de 2023 gracias a un sólido rendimiento en España, al tiempo que anunció una nueva recompra de acciones por valor de 983 millones de euros (unos 1,020 millones de dólares).
A pesar de cierta depreciación de las divisas en los mercados latinoamericanos, el quinto mayor banco de la zona euro por valor de mercado obtuvo un beneficio neto de 2,430 millones de euros (unos 2,530 millones de dólares) en el periodo de septiembre a diciembre, por encima de los 2,230 millones de euros estimados por los analistas consultados por Reuters.
Te puede interesar
En conjunto, el beneficio neto para 2024 aumentó un 25% respecto al año anterior, hasta la cifra récord de 10,050 millones de euros, gracias a un margen de intereses (la diferencia entre los beneficios de los préstamos y los costes de los depósitos) aún más elevado, especialmente en el primer semestre del año. En un intento de reforzar su posición en el mercado nacional, BBVA anunció en mayo una OPA hostil sobre Sabadell, que en aquel momento ascendía a más de 12,000 millones de euros. La operación se encuentra actualmente en la fase 2 del procedimiento antimonopolio, que podría prolongarse hasta 2025.
El movimiento de BBVA se produce en un momento en que los bancos españoles han estado buscando formas de aumentar sus ingresos a medida que el impulso de los tipos altos empieza a desaparecer. El beneficio neto en España aumentó un 44% en el trimestre, apoyado por un sólido crecimiento macroeconómico en su mercado nacional, en el que el banco logró incluso aumentar los ingresos por créditos un 2.4%, en un momento en el que busca reducir su dependencia de México, su principal mercado.
Te puede interesar
En México, el beneficio neto cayó 7%, en parte debido a la depreciación del peso, mientras el país se prepara para un posible cambio radical de las normas arancelarias y migratorias de Estados Unidos que podría perjudicar drásticamente sus perspectivas económicas.
En conjunto, el margen de interés a nivel de grupo creció un 22% en el trimestre, hasta los 6,400 millones de euros, por encima de los 6,050 millones esperados por los analistas, impulsados por las menores tasas de inflación aplicadas en su contabilidad ajustada por hiperinflación en Sudamérica, especialmente en Argentina, y Turquía.