Lectura 2:00 min
BlackRock apuesta por portafolio más diversificado
La cartera estándar futura podría parecerse más a una estructura de 50% acciones, 30% bonos y 20% activos privados como bienes raíces, infraestructura y crédito privado, consideró Larry Fink.

Foto: Archivo EE
La ansiedad que hay sobre la trayectoria de la economía no debería alejar a los inversionistas de los mercados, ya que podrían continuar recibiendo buenos resultados con una estrategia que esté basada en la diversificación y que incluso voltee a ver a activos privados, dijo Larry Fink, director ejecutivo del administrador de fondos de inversión BlackRock, en su carta anual.
Los mercados financieros iniciaron la semana a la baja ante la probabilidad de que el gobierno de Donald Trump decida lanzar un programa más amplio y de aranceles más elevados el 2 de abril, lo que podría llevar a la economía mundial a una recesión.
Ante ello, Fink dijo que la cartera estándar futura podría parecerse más a una estructura de 50% acciones, 30% bonos y 20% activos privados como bienes raíces, infraestructura y crédito privado, más allá del modelo tradicional de 60% acciones y 40% bonos.
Ejemplificó que la infraestructura ofrece protección contra la inflación, así como estabilidad y rendimientos.
Fink dijo que adoptar esa proporción de 50/30/20 no será fácil para las personas en lo individual y que incluso quienes invierten en fondos tendrían dificultades, ya que los recursos mínimos que deberían aportar para cumplir el mínimo para participar en un fondo podrían provocar que estén muy expuestos a un activo, lo que rompería el sentido de la estrategia de diversificación. "La diversificación se ha denominado la única opción gratuita.
Fue la idea que motivó a economistas ganadores del Premio Nobel como Harry Markowitz y Bill Sharpe a desarrollar la Teoría Moderna de Carteras, que se convirtió en la base de la cartera estándar compuesta aproximadamente por 60% de acciones y 40% de bonos", señaló el directivo en su carta.