Buscar
Mercados

Lectura 3:00 min

BMV cierra estable tras dato local de inflación y comentarios de Trump sobre aranceles

El índice líder S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores, que agrupa a las acciones locales más negociadas, terminó en 52,674.84 puntos, sin cambios frente a su cierre previo.

El viernes se reflejó el nerviosismo en la toma de utilidades

Foto EE:Archivo

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró estable tras recortar las ganancias registradas en la mañana de este lunes. La jornada estuvo marcada por reportes de inflación y actividad económica local que fortalecieron argumentos para que el Banco de México (Banxico) continúe flexibilizando su política monetaria.

El índice líder S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores, que agrupa a las acciones locales más negociadas, terminó en 52,674.84 puntos, sin cambios frente a su cierre previo, aunque durante la mañana llegó a subir 0.61 por ciento.

Cierre de la BMV de la jornada del 24 de marzo de 2025.

índice líder S&P/BMV IPC, jornada del 24 de marzo de 2025..Tradingview

En tanto, el índice FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), perdió 0.14% a 1,065.65 puntos.

Las alzas en la BMV fueron encabezadas por los títulos de Gentera, especializada en servicios crediticios, con alza de 4.42% a 31.68 pesos, en tanto que las acciones del conglomerado Alfa fueron las que más perdieron con un retroceso del 3.57% a 16.22 pesos.

En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años bajó dos puntos base a un 9.44%, mientras que la tasa a 20 años descendió uno, a 9.96%.

Los inversionistas evaluaron que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en México registró un avance de 0.14% en la primera quincena de marzo, el menor incremento para un periodo similar en los últimos cinco años.

A tasa anual, la inflación registró un avance de 3.67% frente a la primera mitad de marzo de 2024, su tercer descenso en los últimos cuatro meses, luego de haber repuntado en febrero.

Las cifras de inflación se dieron a conocer a unos días de la reunión de política monetaria de Banco de México.

En tanto, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la actividad económica en México empezaría el año con el pie izquierdo, debido a una contracción en enero pasado.

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), que da seguimiento mensual a la economía mexicana, arrojó una contracción mensual de 0.2% en enero.

Con ello, la debilidad mostrada a finales del año pasado lograría extenderse a principios de este año, y así ligar dos meses de contracciones.

Optimismo sobre aranceles de Trump impulsa al mercado

Los mercados bursátiles también reaccionaron a las declaraciones que ofreció ese lunes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en las que afirmó que podría dar exenciones arancelarias a muchos países.

Los comentarios del mandatario siguieron a reportes de prensa el fin de semana que apuntaron a que su administración podría excluir un conjunto de tarifas a sectores específicos al aplicar gravámenes recíprocos el 2 de abril.

Sin embargo, el republicano también dijo que en un futuro muy cercano anunciará aranceles a los automóviles, al aluminio y los productos farmacéuticos.

Ante la prensa en la Casa Blanca, Trump aseguró que Estados Unidos necesitaría todos esos productos si hubiera problemas, incluidas guerras.

"Hoy, destaca una visión de Trump con cierta flexibilidad hacia ciertos países, pero con su tono firme sobre el escenario de aranceles sectoriales (automóviles, y también con la madera en el futuro)", dijo Monex Grupo Financiero.

"Desde nuestra perspectiva, resultaría prematuro pensar que los mercados han encontrado su punto de inflexión, ya que si bien el plano comercial hoy muestra cierto avance, persisten preocupaciones en el plano económico", agregó.

(Con información de Belén Saldivar, Reuters e Infosel)

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete