Buscar
Mercados

Lectura 6:00 min

Bolsa argentina se desploma por escándalo de criptomonedas

El presidente de Argentina Javier Milei fue denunciado en EU junto a otros actores dentro del esquema que llevó a cabo $LIBRA.

Dijo el presidente argentino, Javier Milei, que esta situación no pone en riesgo su reputación.

Dijo el presidente argentino, Javier Milei, que esta situación no pone en riesgo su reputación.foto: reuters Guglielmo Mangiapane

Los mercados de Argentina operaron con importantes bajas el lunes en momentos en que los ojos de los inversionistas se fijan en el escándalo que golpea al presidente Javier Milei por promocionar una desconocida criptomoneda en un tuit -que luego borró- y que podría escalar con el pedido formal de juicio político. 

Por otra parte, la lenta negociación del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para alcanzar un nuevo acuerdo crediticio sigue también en la mira de los negocios.

"El Gobierno del presidente Javier Milei sufre la crisis reputacional más grande después de que promocionara un proyecto con un "token" creado dentro de la "blockchain" de la plataforma Solana llamado $LIBRA, que posteriormente fue catalogado como un engaño con varios usuarios perjudicados", dijo Wise Capital.

"Se espera que este impacto reputacional ocasione distorsiones en los mercados esta semana", pronosticó, y señaló que "se espera que el préstamo del FMI esté en el primer cuatrimestre (de 2025) y los mercados están atentos a cualquier avance en la negociación".

El índice accionario líder de Buenos Aires, el S&P Merval se derrumbó 5.58% al cierre, frente a una fuerte baja del 5.8% en la apertura. Este referencial perdió la semana pasada 1.2 por ciento.

Por su parte, los bonos en la plaza bursátil local cayeron 0.2% en un contexto de muy escasas operaciones ante la falta de inversionistas institucionales, comentaron operadores.

La liquidez en activos argentinos fue reducida por el feriado en las plazas estadounidenses por el "Día de los Presidentes".

Roberto Geretto, de AdCap, estimó que "el escándalo cripto debería tener un impacto limitado en los activos argentinos, siempre que se perciba que las probabilidades de un juicio político sean bajas".

La denuncia contra el mandatario será investigada por la jueza federal María Servini de Cubría, quien podría agregar al caso otras demandas que damnificados por la operación con la cibermoneda y opositores habrían realizado ante la Justicia.

La Oficina del Presidente Milei dijo en una publicación que se ha decidido darle intervención de forma inmediata a la Oficina Anticorrupción (OA) para que determine si existió una conducta impropia por parte de algún miembro del Gobierno Nacional, incluido el propio mandatario.

"La respuesta por parte de la oposición no se hizo esperar, con los diputados del partido Unión por la Patria anunciando que pedirán juicio político a Milei", dijo el Grupo SBS.

El riesgo país medido por el banco JPMorgan se mantenía estable en 674 puntos básicos, normal por la inactividad financiera en Nueva York.

Por ello, los operadores coinciden en que este martes será vital para medir el impacto real del escándalo cripto en los mercados.

"Las inversiones en pesos son las preferidas, en un mercado de capitales que importa mucha volatilidad del exterior, y que viene de tener una gran subida durante el 2024. Por ahora, quedarse en pesos, hacer la plancha en bonos y acciones", dijo el analista Salvador Di Stefano.

La plaza cambiaria tuvo un peso interbancario con negocios controlados por el banco central (BCRA) ante una depreciación mensual del 1% en niveles de 1,059.5 por cada dólar.

En las plazas alternativas, la moneda cayó en el denominado "Contado con Liquidación" a 1,222.9 unidades, en el llamado dólar MEP a 1,208 y a 1,235 unidades en la referencial plaza marginal.

"Creemos que el fracaso cripto del viernes no será relevante para los precios, considerando que la sociedad ya está altamente dividida y no existen fundamentos legales claros para atacar al presidente, aunque podría afectar la imagen de Milei, hasta ahora percibida como "intachable"", acotó Max Capital.

"Para el presidente, admitir el error fue la decisión correcta y no vemos que el caso escale, a pesar de los esfuerzos de la oposición por involucrarlo", estimó.

El sector público nacional de Argentina registró en enero un superávit primario de 2 billones 434,865 millones de pesos (unos 2,316 millones de dólares) y un saldo financiero positivo de casi 600,000 millones de pesos, dijo el ministro de Economía Luis Caputo en su cuenta de la red social X.

Demandado en EU

El presidente fue denunciado en Estados Unidos junto a otros actores dentro del esquema que llevó a cabo $LIBRA y Viva la Libertad Project. Entre ellos el empresario estadounidense Hayden Mark Davis, que se presentó como asesor de Milei.

Están, además, los empresarios Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, señalados como quienes vincularon al presidente con Julian Peh, dueño de Kip Protocol -a cargo del desarrollo del sitio web- y también señalado en la demanda.

El estudio de abogados Moyano y Asociados presentó la denuncia. Lo hizo en representación de 40 inversionistas que apostaron por $LIBRA. El pedido ante el Departamento de Justicia (DOJ por sus siglas en inglés) es para investigar a los antes mencionados, sus empresas, accionistas y directores, por violar "múltiples disposiciones legales estadounidenses".

También que se investigue el rol de Milei "en esta estafa, dado que él la ha promovido, y que en el pasado promocionó varios negocios que resultaron en estafas", según la denuncia.

Si bien los representados por el estudio Moyano son en su mayoría argentinos, según especificó la firma, en el pedido al DOJ señalan que hay miles de inversionistas de otros países, muchos de ellos estadounidenses. El propio Milei aseguró en TN que no debían ser más de 5 los argentinos que hubiesen comprado el activo.

La denuncia de Moyano y Asociados señala que las empresas no estaban inscritas ante la SEC, el organismo encargado de las regulaciones financieras en Estados Unidos. Esas firmas tampoco estaban autorizadas para actuar como brokers, asesores financieros o agentes de representación de inversión en Argentina.

Sobre los empresarios argentinos, solicita que se investiguen las vinculaciones con el presidente, mientras que advierten que no hay información suficiente sobre Hayden Davis ni Kelsier Ventures. Agregaron que, por parte de estas firmas, no hubo ningún plan para rectificar la situación ni están interesados en dar una solución a los damnificados.

Una nueva dimensión se suma en el frente judicial, aún en desarrollo, y se vincula a las declaraciones de Hayden Davis. Dijo que contaba con cerca de 100 millones de dólares que habían salido de la plataforma, y que podría usar la plata para reactivar $LIBRA.

"El dinero es de Argentina", sostuvo Davis en diálogo con el influencer Dave Portnoy.

Sebastián Maril, director ejecutivo de Latam Advisors y experto en pleitos judiciales en Estados Unidos, recoge el guante: "¿Entonces son activos soberanos que se encuentran en el exterior, como el oro, o el colateral de los bonos Brady? Esto se acaba de poner interesante", agregó en sus redes sociales.

Sobre la denuncia ante los organismos gubernamentales de Estados Unidos, Maril sostuvo que es difícil que haya grandes avances en el corto plazo.

Gráfico EE

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete