Lectura 2:00 min
Bolsas mexicanas repuntaron ligeramente
Los índices accionarios locales subieron apoyados por cifras locales, y la publicación de las minutas del Banxico, a pesar de una nueva ronda de amenazas arancelarias del presidente estadunidense, Donald Trump.

Las dos bolsas de valores organizaron foros para hablar de la Ley del Mercado de Valores y sus ventajas.
Las bolsas de valores de México subieron ligeramente la sesión del jueves. Los índices accionarios locales subieron apoyados por cifras locales, y la publicación de las minutas del Banco de México (Banxico), a pesar de una nueva ronda de amenazas arancelarias del presidente estadunidense, Donald Trump.
El índice líder S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que mide a las acciones locales más negociadas, subió 0.38% a 54,303.93 puntos.
De esta forma, el índice llevó las ganancias acumuladas en febrero a 6.04%, mientras que el desempeño de 2025 presenta un alza de 9.68 por ciento.
El índice FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), avanzó 0.40% hasta 1,094.92 puntos.
Este indicador muestra un avance acumulado en febrero a 5.88%, y el desempeño en este año registra un incremento de 8.97 por ciento.
Dentro de las empresas de este índice destacó la minorista Chedraui, con un alza de 4.82% a 123.51 pesos, y Pinfra, una firma que opera concesiones carreteras y portuarias, con 3.77% a 165 pesos.
Dentro de las empresas con pérdidas destacan los movimientos de la asegurado, Qualitas, con un descenso de 2.71% a un precio de 50.16 pesos por unidad, seguida por Alsea, operadora de establecimientos de comida rápida, con 2.48% a 50.16 pesos.
Los papales de Grupo Ollamani, la firma de entretenimiento y deportes que debutó en la BMV en febrero de 2024 bajo la clave de cotización AGUILAS CPO, subieron 11.5% a 31.25 pesos por unidad. Reportó ingresos por 6,425 millones de pesos al cierre del cuarto trimestre, con una utilidad neta de 354.9 millones, lo que refleja un margen neto del 5.5 por ciento.