Lectura 3:00 min
Creador de $LIBRA dice que Milei “no ganó dinero” con la maniobra
Hayden Mark Davis, creador de $LIBRA, salió este lunes a respaldar al presidente Javier Milei al aclarar que "no" iba a ganar dinero con la movida que contempló la difusión del token el viernes por la noche y la posterior eliminación del posteo en redes sociales.

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha acumulado más de cien denuncias en su contra después de que este fin de semana instruyera a la Oficina Anticorrupción a investigar a los miembros del Gobierno ante la estafa de una criptomoneda que él mismo promocionó en redes sociales.
Hayden Mark Davis, creador de $LIBRA, salió este lunes a respaldar al presidente Javier Milei al aclarar que "no" iba a ganar dinero con la movida que contempló la difusión del token el viernes por la noche y la posterior eliminación del posteo en redes sociales.
"Javier no sabe un carajo sobre cripto", indicó el desarrollador que se reunió el pasado 30 de enero con Milei y que ya había estado otras tres veces en la Argentina durante 2024.
Davis consideró necesario aclarar algunos puntos sobre cuáles fueron las intenciones de Milei y si bien dijo que "es brillante y sabe algunas cosas sobre blockchain, creo que no sabe lo que hizo", insistió.
"Lo apoyo completamente, creo que es el salvador de uno de los países más corruptos del mundo que tiene la oportunidad de dejar de serlo, soy un gran admirador de Milei y creo que él está absolutamente limpio y nada corrupto", dijo Davis en el video al que tuvo acceso El Cronista.
Davis fue señalado por Julian Peh, CEO de Kip Protocol, quien también se reunió con Milei el 19 de octubre de 2024 en el Hotel Libertador, en un apartado del Tech Forum. Peh lo responsabilizó de ser el responsable de emitir los tokens."KIP está involucrado en el proyecto pero nuestro rol prizó ncipal es ayudar a administrar la asignación de fondos a las empresas argentinas, no estamos en los tokens", aseguró.
Quien se lo habría presentado a Milei fue Mauricio Novelli, cofundador de Tech Forum, que participó en la reunión que tuvieron junto al vocero presidencial Manuel Adorni.
Por otro lado, y a pesar que el Gobierno argentino informó que la Oficina Anticorrupción iniciará una investigación sobre el caso, al mandatario ya lo acusan de ser integrante de una "asociación ilícita" y de haber cometido una "megaestafa".
La primera denuncia penal fue presentada por Jonatan Baldiviezo, abogado fundador del Observatorio del Derecho a la Ciudad; Marcos Zelaya, abogado coordinador del área de Derecho y Nuevas Tecnologías; María Eva Koutsovitis, ingeniera fundadora de El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos; y Claudio Lozano, economista presidente de Unidad Popular.
La repercusión del caso fue tomada por diarios en el mundo, incluso el influyente diario The New York Times publicó este domingo un artículo titulado "Líder argentino genera críticas tras el colapso de la criptomoneda que promovió", en el que se aborda la controversia generada por el presidente Javier Milei.
Según el medio, Milei provocó una "tormenta política" al promover una criptomoneda de escaso reconocimiento, cuyo valor tuvo un breve aumento tras su respaldo, para luego desplomarse.