Lectura 4:00 min
Donald Trump y escándalos pegan a las criptomonedas
La postura proteccionista del mandatario, los aranceles, el problema del presidente de Argentina sobre las criptos, ayudó a generar incertidumbre y miedo en el mercado

Anjelika Melnychenko
El mercado esperaba que Donald Trump fuera un impulsor de las criptos, pero parece lo contrario.
El presidente de Estados Unidos prometió ser un “criptopresidente”. De hecho, sugirió tener reservas internacionales en las monedas virtuales e incluso nombró a Paul Atkins, un promotor de las criptos, como presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés).
Este martes el bitcoin tocó su nivel más bajo en más de tres meses, mientras los nervios en los mercados por los aranceles estadounidenses ahondaban el golpe a la confianza de los criptoinversionistas por el robo informático de 1,500 millones de dólares en ether de la Bolsa Bybit la semana pasada.
El bitcoin, la mayor criptomoneda del mundo por valor de mercado, se vendió en 88,719.24 dólares a las 7:00 de la noche, hora del Centro de México.
El descenso en el precio del criptoactivo más popular es de 13.19% desde la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero, cuando se vendió en 102,197.70 dólares la unidad.
Los inversionistas mundiales se han mostrado nerviosos últimamente ante los indicios de que el llamado excepcionalismo de la economía estadounidense podría estar desvaneciéndose, mientras Trump se prepara para imponer aranceles.
Trump indicó el lunes que sus planes de imponer un gravamen del 25% a las importaciones de Canadá y México a partir de principios de marzo siguen adelante, y en una señal de aversión al riesgo, los precios de los bonos del Tesoro estadounidense han repuntado con fuerza, enviando los rendimientos a mínimos de dos meses.
"Los continuos anuncios de aranceles y la postura proteccionista general del Gobierno de Trump provocaron una vez más incertidumbre y un movimiento de deshacerse del riesgo, alimentando el temor a un resurgimiento de las guerras comerciales y la inflación", dijo Marcel Heinrichsmeier, analista de Criptoactivos de DZ Bank
Felipe Mendoza, analista de Mercados para Latam del broker ATFX cuestionó esas afirmaciones. “Bitcoin debería servir de manera contraria, siendo una opción positiva en momentos de incertidumbre global”. Destacó que el escándalo del presidente Milei, de Argentina, con la cripto $Libra, se sumó al hackeo de la plataforma Bybit por más de 1,500 millones de dólares.
"El ataque informático contra Bybit y la agitación de memecóin de las últimas semanas han contribuido a un estado de ánimo general peor en el mercado de criptomonedas que a principios de año", agregó Marcel Heinrichsmeier.
Miedo en el mercado
El Índice de Miedo y Codicia Cripto ('Crypto Fear & Greed Index') está en 25 puntos que refleja "miedo extremo".
Hace tan solo un mes, el indicador estaba en niveles tres veces superiores, reflejando un nivel de "codicia" o de "extrema codicia".
Ethereum se desplomó por encima del 10% y se sitúa por debajo de los 2,400 dólares. 'Altcoins' como XRP, solana o dogecoin también cotizan con descensos superiores al 10 por ciento.
Naeem Aslam, director de Inversiones de Zaye Capital Markets, subraya que hay "un caos total" en el mercado.
En enero del 2024, ingresaron a Wall Street 11 fondos cotizados en Bolsa (ETF, por sus siglas en inglés) de bitcoin, con lo que se formalizó en el sistema financiero de Estados Unidos. En el 2024, la criptodivisa creció más del 100% en su valor.
Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, el pasado 20 de enero, los 11 instrumentos, entre los que se encuentran iShares Bitcoin, Franklin Bitcoin, Invesco Galaxy Bitcoin, WisdomTree Bitcoin, entre otros, tienen un retroceso similar del 17%, ya que en sus canastas ofrecen solo bitcoin a los inversionistas. ( Con información de agencias )
