Buscar
Mercados

Lectura 4:00 min

Incertidumbre vuelve a llevar al oro a nuevo precio máximo

Los bancos centrales incrementaron sus reservas en ese metal precioso por tercer año consecutivo en el 2024, de acuerdo con el World Gold Council.

Foto: Shutterstock

Foto: ShutterstockMisunseo

Por la volatilidad de los mercados y la incertidumbre generada en el contexto internacional, el precio de la onza de oro superó los 3,000 dólares y llegó a los 3,039.8 dólares la tarde de este martes.

El incremento en el precio del metal precioso no es nuevo, ya que en lo que va del año ha repuntado 15% y alcanzó máximos históricos en 14 ocasiones.

"La escalada de las tensiones en Oriente Medio, con Israel lanzando ataques militares contra objetivos de Hamás en Gaza, que amenazan con socavar el alto al fuego, ha inyectado nuevas compras de oro", dijo Nicky Shiels, de MKS PAMP SA.

Los ataques aéreos israelíes mataron a más de 400 personas en Gaza, amenazando un alto al fuego de dos meses.

Ana Azuara, analista de Materias Primas de Banco Base y Felipe Mendoza, analista del broker ATFX, coincidieron en que el ataque fue la principal causa del nerviosismo. Los especialistas también destacaron el temor del mercado ante una posible recesión de la economía de Estados Unidos y dicen que hay que estar atentos a la decisión de política monetaria de la Reserva Federal este miércoles, aunque no esperan cambios en la tasas de interés.

“No esperamos cambios en la tasa de interés de la Fed pero podrían vislumbrarse bajas en los réditos en el resto del año por parte de la Reserva y eso beneficiaría al precio del oro”, destacó Ana Azuara.

La experta no descartó que ante la incertidumbre global que se presenta en este momento, el precio del metal precioso podría llegar a los 3,100 dólares o superar los 3,250 dólares si las cosas en el mundo siguen pintando mal.

“Esperamos los datos de la Fed y que la tasa continúe igual, pero en medio de una posible recesión en Estados Unidos, corrección en la renta variable de ese país, se espera un miedo extremo y volatilidad que encamina al precio del oro una vez más a máximos históricos”, comentó Felipe Mendoza.

En tanto, el presidente Donald Trump ha planteado una serie de planes arancelarios para Estados Unidos, incluido uno fijo del 25% sobre el acero y el aluminio que entró en vigor en febrero, así como gravámenes recíprocos y sectoriales que se impondrán el 2 de abril y eso preocupa a los mercados.

Además, los inversionistas ahora seguirán de cerca las conversaciones sobre Ucrania de Trump con su homólogo ruso, Vladimir Putin, así como la reunión de política monetaria de la Reserva Federal el miércoles, donde los operadores esperan que la Fed mantenga sin cambios las tasas de interés.

Reservas en Oro

De acuerdo con el World Gold Council, la demanda total del metal precioso aumentó 1% interanual en el cuarto trimestre del 2024, para llegar a las 4,974 toneladas. Los bancos centrales aumentaron de manera vertiginosa sus compras de oro. “Las compras de oro superaron las 1,000 toneladas por tercer año consecutivo y se aceleró en el cuarto trimestre del año hasta alcanzar las 333 toneladas”, se lee en un reporte del WGC.

Las naciones que más oro tienen, hasta el cuarto trimestre del 2024, son Estados Unidos con 8,133.5 toneladas, Alemania con 3,351.5 toneladas, Italia con 2,451.8 toneladas, Francia con 2,437 toneladas, China con 2,279.6 toneladas, mientras que México se ubica arriba del lugar 100, con 120.3 toneladas, de acuerdo con el WGC.

La demanda anual de lingotes y monedas se mantuvo en línea con la de 2023, con 1,186 toneladas. La composición cambió a medida que la inversión en lingotes aumentó y la compra de monedas se redujo. (Con información de agencias)

Gráfico EE

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete