Lectura 4:00 min
Indicadores del 17 al 21 de marzo: Actividad económica y anuncios de política monetaria
La segunda quincena de marzo inicia con información internacional relevante en torno a la política monetaria con anuncios clave de la Reserva Federal y de los bancos de Japón y de Inglaterra. En México, en tanto, se publicará el primer reporte sobre la actividad económica de febrero.

En una semana corta en México por el feriado del natalicio de Benito Juárez, a nivel local se dará a conocer información preliminar sobre el desempeño de la economía en febrero. En el terreno internacional, los analistas estarán a la espera de la publicación del reporte de ventas minoritas en Estados Unidos, así como en los anuncios de política monetaria de la Reserva Federal y de los bancos centrales de Japón y de Inglaterra.
A continuación, y sin tener calendarizada la publicación de datos relevantes para el viernes en México, éstos son los principales indicadores económicos de la semana:
Lunes 17 de marzo: Venta minorista en EU
- Feriado en México (Natalicio de Benito Juárez)
- Ventas minoristas de Estados Unidos (febrero)
El lunes comienza la actividad semanal de indicadores con el dato de ventas minoristas de Estados Unidos de febrero. Se trata de un indicador clave sobre el consumo, que representa más de dos tercios de la mayor economía mundial. Sus datos son muestra del nivel de confianza del consumidor en economía. Influyendo en las decisiones de la Fed y en las decisiones de los inversionistas.
Martes 18 de marzo: Política monetaria BoJ
- Resultados de la subasta de valores gubernamentales
- Decisión de política monetaria del Banco de Japón
Banxico publica el martes los resultados de la subasta de valores gubernamentales. El reporte ofrece información clave sobre la demanda de deuda pública y las expectativas del mercado sobre las tasas de interés y la estabilidad de la economía. Sus datos son reflejo del nivel de confianza en la solidez fiscal del país y determinan sus costos de financiamiento y el rendimiento de Cetes.
También se espera que el martes el Banco de Japón (BoJ) comunique su decisión de política monetaria. Su anuncio es clave para los mercados financieros globales, ya que se trata de uno de los bancos centrales clave para la economía mundial. Impacta en las acciones japonesas, en el yen y en posiciones de carry trade, con el potencial para afectar la cotización del peso mexicano.
Miércoles 19 de marzo: Política monetaria Fed
- Decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed)
- Inventarios de petróleo crudo de la AIE
- Inflación de la zona euro (febrero)
El miércoles destaca la decisión de política monetaria de la Fed. Se trata del evento más influyente de la semana y uno de los más relevantes para los mercados globales. Define el rumbo de las tasas de interés, afectando el crédito, la inversión y el consumo. Un recorte puede impulsar a las acciones y debilitar al dólar. Se espera que las tasas de interés se mantengan sin cambios.
También se conocerán a media semana los inventarios de petróleo crudo de la AIE o la cantidad de crudo almacenado en Estados Unidos. Se trata de un reporte semanal de la Administración de Información Energética, clave para evaluar la oferta y demanda del mercado petrolero. Influye en los precios del crudo, en las presiones inflacionarias y en las expectativas económicas globales.
Jueves 20 de marzo: Actividad económica
- Indicador Oportuno de la Actividad Económica en México (febrero)
- Nuevas peticiones de subsidios por desempleo en Estados Unidos
- Indicador manufacturero de la Fed de Filadelfia
- Decisión de política monetaria del Banco de Inglaterra
El jueves destaca el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), el cual ofrece cifras preliminares sobre el comportamiento de la economía del país, presenta sus estimaciones tres semanas después del cierre del mes, cinco semanas antes de la publicación del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE).
Además, se darán a conocer los datos de las nuevas peticiones de subsidios por desempleo, del Departamento de Trabajo estadounidense. El reporte mide el número de personas que solicitan por primera vez el seguro de desempleo y es clave para evaluar la salud del mercado laboral. Refleja los cambios en empleo y posibles impactos en el consumo y en la política monetaria de la Fed.
En tanto, el jueves se dará otro anuncio de uno de los bancos centrales más importantes. El Banco de Inglaterra (BoE) informará si cambia su tasa de interés y otras medidas con posible impacto la libra esterlina, el costo del crédito y la actividad económica en el Reino Unido. La decisión del BoE será relevante para estrategias comerciales y en los mercados financieros globales.