Buscar
Mercados

Lectura 2:00 min

Operadores de granos atentos a evolución de aranceles

Los futuros del maíz, la soya y el trigo subieron en Chicago, rebotando desde mínimos de varios meses, ya que los indicios de que los aranceles de EU contra Canadá y México podrían reducirse ayudaron a aliviar el nerviosismo del mercado por la escalada de las tensiones comerciales.

Los futuros del maíz, la soya y el trigo subieron el miércoles en Chicago, rebotando desde mínimos de varios meses, ya que los indicios de que los aranceles de Estados Unidos contra Canadá y México podrían reducirse ayudaron a aliviar el nerviosismo del mercado por la escalada de las tensiones comerciales.

El maíz de mayo del Chicago Board of Trade subió 4.5 centavos a 4.56 dólares el bushel, un día después de caer a 4.42 dólares, el nivel más bajo del contrato desde el 6 de diciembre.

La soya de mayo subió 12.5 centavos a 10.11 dólares el bushel, y el trigo de mayo CBOT subió 12.5 centavos a 5.49 dólares el bushel.

Los mercados se estabilizaron tras una liquidación durante la mayor parte de la semana pasada por el temor a que los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump frenen la demanda de materias primas estadounidenses.

Trump impuso aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá el martes y duplicó los aranceles sobre los productos chinos al 20%, lo que provocó medidas de represalia inmediatas por parte de Canadá y China y una promesa de México de responder también.

La perspectiva de una guerra comercial en toda regla agitó los mercados financieros y preocupó a los inversionistas en cereales por una amenaza para el sector de las exportaciones agrícolas estadounidenses, valorado en aproximadamente 191,000 millones de dólares.

Algunos operadores y analistas dijeron que las exportaciones estadounidenses de granos a China a corto plazo podrían no verse alteradas significativamente, dada una pausa en las compras chinas de maíz y trigo y un cambio hacia la cosecha entrante de soya de Brasil.

"Estacionalmente, este es un momento en que China depende en mayor medida de la oferta brasileña", dijo ING en una nota.

Brasil está en medio de la recolección de una cosecha récord de soya esperada, una perspectiva que ya había pesado sobre los precios estadounidenses antes de las medidas arancelarias de Trump.

La perspectiva de una guerra comercial en toda regla agitó los mercados financieros y preocupó a los inversionistas en cereales por una amenaza para el sector de las exportaciones agrícolas estadounidenses, valorado en aproximadamente 191,000 millones de dólares.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete