Lectura 3:00 min
Oro ligó su tercera semana con ganancias
El mercado toma un respiro después del repunte en el precio del metal precioso de los pasados días. El avance es menor aunque constante.

Descripción automática
El oro cayó 1% el viernes debido a un dólar más fuerte y a una toma de ganancias, pero la persistente incertidumbre geopolítica y económica, y las perspectivas de un recorte de tasas por parte de la Fed de Estados Unidos, hizo que el metal precioso ligara su tercera semana con ganancias.
El oro al contado cayó 1%, a 3,015.43 dólares la onza. Los futuros del oro en Estados Unidos cerraron con una baja del 0.7%, a 3,021.40 dólares. El lingote ganó 1% en la semana.
El oro, considerado una inversión de refugio en tiempos de incertidumbre geopolítica y económica, y que normalmente prospera en un entorno de tasas de interés bajas, ha alcanzado 16 máximos históricos este año, llegando a un pico histórico de 3,057.21 dólares por onza el jueves.
"El mercado se está tomando un respiro. Hay cierta toma de ganancias en estos niveles y, además, el dólar está más fuerte", dijo el analista de Marex, Edward Meir.
El dólar subió 0.3%, alcanzando un máximo de dos semanas y haciendo que los lingotes cotizados en dólares sean más caros para los compradores extranjeros.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, todavía tiene la intención de que nuevas tasas arancelarias recíprocas entren en vigencia el 2 de abril. Los réditos serían hasta por el 25 por ciento.
La Reserva Federal de Estados Unidos mantuvo estable su tasa de interés de referencia el miércoles, como se esperaba en general, pero apuntó a dos recortes de un cuarto de punto porcentual antes de fin del presente año.
La plata al contado cayó 1.7%, a 32.97 dólares la onza, el platino perdió 1.1%, a 973.45 dólares, y el paladio subió 0.1%, a 953.14 dólares. Los tres metales perdieron en la semana.
Cobre en máximos
Los precios del cobre cayeron el viernes bajo la presión de un dólar más fuerte, mientras que la creciente preocupación de que Estados Unidos pueda imponer nuevos aranceles a la importación del metal mantuvo la prima de los futuros de Nueva York sobre el precio de Londres cerca del máximo histórico.
El precio de referencia del cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres cayó 0.8% a 9,854 dólares por tonelada métrica. El contrato alcanzó su máximo de cinco meses de 10,046.50 dólares el jueves.
Los futuros de cobre más activos en la Bolsa estadounidense Comex bajaron 0.1% hasta 5.1085 dólares la libra. El jueves alcanzaron un máximo de 10 meses.
Hace aproximadamente un mes, el presidente de Estados Unidos Donald Trump, ordenó una investigación sobre posibles nuevos aranceles a importaciones de cobre con el objetivo de reconstruir la producción estadounidense del metal. Técnicamente, la investigación sobre el cobre puede durar hasta nueve meses.
La prima del contrato Comex sobre el LME alcanzó un máximo histórico de 1.414 dólares por tonelada, o un 14% el viernes.
StoneX estima que aumentaría a 2,000 dólares si Estados Unidos decide imponer aranceles del 25% al cobre.
El incentivo para entregar cobre a Estados Unidos antes de posibles aranceles también ha resultado en cierta reestructuración en el negocio, con comerciantes intercambiando el cobre entregable en LME con productores y consumidores por marcas entregables en CME, agregó StoneX.
Entre otros metales industriales, el aluminio cayó 1.5% a 2,620.50 dólares la tonelada, el zinc avanzó 0.2% a 2,923.50 dólares, el plomo cedió 2% a 2,015.50 dólares, el estaño perdió 2.5% a 34,405 dólares mientras que el níquel retrocedió 1.2% a 16,080 dólares.