Lectura 2:00 min
Peñoles perdió 19,219 millones de pesos en valor de mercado el martes
Las acciones de Industrias Peñoles perdieron 12.01% este martes en la BMV, a 353.18 pesos por título, lo que representó su mayor descenso en una jornada desde el 30 de abril de 2024, cuando bajaron 12.39 por ciento.

Las acciones de Industrias Peñoles perdieron 12.01% este martes en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), a 353.18 pesos por título, lo que representó su mayor descenso en una jornada desde el 30 de abril de 2024, cuando bajaron 12.39 por ciento.
La caída de este miércoles significa una pérdida en su valor de capitalización bursátil de 19,219 millones de pesos. Pasó de 159,599 millones a 140,380 millones de pesos.
Según analistas consultados, la fuerte caída este miércoles en el precio de los papeles de Peñoles se pudo haber debido a una toma de utilidades, pues en la última semana la acción tuvo un incremento de 11.45 por ciento.
“La semana pasada sus acciones subieron de manera importante junto con el precio del oro. Esta semana el oro sigue subiendo y Peñoles cae, por lo que seguramente se debe a una toma de utilidades por la fuerte alza que tuvo en la semana”, dijo Jacobo Rodríguez, analista económico en Roga Capital.
Además, en lo que va de marzo los papeles de Peñoles suben 13.56% y en lo que va del 2025 aumentan 34 por ciento.
Por el contrario, otras mineras de oro, que cotizan en Bolsa, subieron este martes. Fresnillo, filial de Peñoles, que cotiza en Londres, ganó 1.71% y la estadounidense Barrick Gold tuvo un incremento de 0.83 por ciento.
Newmont Goldcorp ganó 0.67% y Agnico Eagle Mines subió 0.59 por ciento.
A principios de mes Industrias Peñoles, reportó a la BMV que creció más de dos veces su flujo operativo (EBITDA) en el cuarto trimestre del año, beneficiado por mayores precios de los metales, reducción de costos y la depreciación del peso frente al dólar.
Los ingresos de octubre a diciembre crecieron 28.2% en comparación con el mismo periodo de 2023, mientras que el EBITDA avanzó 219. por ciento.
En el último trimestre del año el precio del oro incrementó 37.3% y el de la plata avanzó 35.2%, ya que son considerados activos refugio o inversiones seguras en tiempo de incertidumbre.
Por su parte los metales industriales zinc y cobre aumentaron 22.1 y 12.7% respectivamente, mientras que el único que mostró un descenso de 5.5% fue el plomo debido a una menor demanda por parte del sector automotriz. (Con información de Infosel)