Buscar
Mercados

Lectura 2:00 min

Peso se deprecia tras anuncio de aranceles de Donald Trump

El peso se depreció en operaciones electrónicas tras el cierre, este miércoles, luego del anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles del 25% a los automóviles importados.

La divisa local avanzó por un debilitamiento del billete verde ante la posibilidad de que los aranceles recíprocos de EU puedan ser sólo una estrategia de negociación.

La divisa local avanzó por un debilitamiento del billete verde ante la posibilidad de que los aranceles recíprocos de EU puedan ser sólo una estrategia de negociación.

El peso se depreció en operaciones electrónicas tras el cierre, este miércoles, luego del anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles del 25% a los automóviles importados.

Por la tarde, el tipo de cambio cotizaba en 20.2322 pesos por dólar, esto es una pérdida de 0.47% o 10 centavos desde el cierre oficial de Banco de México (Banxico).

El tipo de cambio terminó la jornada en 20.1370 unidades por dólar, que frente a un cierre de 20.0700 unidades el martes, con datos de Banxico, significó una pérdida de 6.70 centavos, equivalentes a una caída de 0.33 por ciento.

El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al dólar con una canasta de seis monedas de referencia, subió 0.34% a 104.56 puntos.

"La incertidumbre en el tipo de cambio se puede mantener hasta la próxima semana cuando se sepa cuáles son los aranceles que en realidad van a entrar en efecto para México por parte de Estados Unidos", dijo Alexander Londoño, analista para el broker ActivTrades.

El peso mostró un ligero impacto por la guerra arancelaria. "Los mercados parecen haber descontado los aranceles contra México solo de forma limitada, dadas las concesiones acordadas por Estados Unidos hasta la fecha", escribó Barclays.

En el aspecto local, los operadores se alistan para la decisión de política monetaria del Banco de México. Se descuenta ampliamente que vuelva a reducir su tasa de interés referencia en 50 puntos base, tras datos que mostraron la inflación dentro del rango objetivo.

"Se espera un recorte de 50 puntos base a la tasa de interés y señales sobre qué podríamos esperar el resto del año con los riesgos al alza. Esta vez, la cautela podría ser la base de la narrativa del Banxico", afirmó Juan Carlos Cruz Tapia, consultor financiero.

Gabriela Siller, directora de Análisis en Banco Base, dijo que la depreciación del peso frente al dólar se debió principalmente a que Donald Trump anunció aranceles del 25% a las importaciones de autos fabricados en el extranjero, que entrarán en vigor el 2 de abril y planea se mantengan durante el resto de su presidencia que concluye en cuatro años. (Con información de José Antonio Rivera)

Gráfico EE

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete