Lectura 2:00 min
Petróleo cayó con fuerza por aumento de inventarios en EU
Los precios internacionales del petróleo cayeron el miércoles, con el referencial WTI bajando casi 2% después de que los inventarios de crudo en el principal productor y consumidor del mundo aumentaran más de lo esperado la semana pasada.

Los precios internacionales del petróleo cayeron el miércoles, con el referencial WTI bajando casi 2% después de que los inventarios de crudo en el principal productor y consumidor del mundo aumentaran más de lo esperado la semana pasada.
Los futuros del crudo Brent perdieron 1.25% a 76.52 dólares el barril, mientras que los futuros del crudo estadounidense cayeron 1.64% a 72.58 dólares.
Los inventarios de crudo en Estados Unidos aumentaron en 3.46 millones de barriles la semana pasada, mientras que el consumo de las refinerías cayó por tercera semana consecutiva, según datos de la Administración de Información de Energía (EIA, por su sigla en inglés).
El analista de UBS Giovanni Staunovo escribió el miércoles que se espera que el mercado esté agitado a corto plazo mientras los inversionistas asimilan una serie de acontecimientos recientes, como las amenazas de aranceles de Estados Unidos, las sanciones a los flujos energéticos rusos y las preocupaciones sobre el crecimiento económico en los principales países consumidores.
"Teniendo en cuenta las muchas incertidumbres que prevalecen, creemos que un enfoque prudente todavía está justificado", escribió Staunovo.
La Casa Blanca reafirmó el martes el plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México a partir del 1 de febrero.
Los operadores también están pendientes de una reunión ministerial de la OPEP+ prevista para el 3 de febrero, con el plan del grupo de aumentar la oferta a partir de abril en el punto de mira.
Las preocupaciones sobre el suministro han bajado después de que la Corporación Nacional de Petróleo de Libia dijera el martes que la actividad de exportación estaba funcionando con normalidad después de haber mantenido conversaciones con los manifestantes que habían exigido el cese de las cargas en uno de los principales puertos petroleros del país