Lectura 3:00 min
Petróleo rebota desde mínimos de dos semanas
Analistas esperan que la demanda china de crudo se vea afectada por las últimas sanciones estadounidenses al comercio del petróleo ruso.
![El crudo Brent del Mar del Norte tocó su mínimo desde el 9 de enero el lunes, y el WTI desde el 2 de enero.](https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/01/28/67999e2b1db60.jpeg)
El crudo Brent del Mar del Norte tocó su mínimo desde el 9 de enero el lunes, y el WTI desde el 2 de enero.
Los precios del petróleo subieron el martes, recuperándose de mínimos de varias semanas, después de que la Casa Blanca dijera que los planes del presidente Donald Trump de imponer aranceles a las importaciones canadienses y mexicanas esta semana siguen en pie.
Los temores a una menor demanda vinculados a los datos económicos débiles de China y el aumento de las temperaturas en otros lugares limitaron las ganancias.
Los futuros del Brent ganaron 41 centavos, o 0.53%, a 77.49 dólares por barril, y los del West Texas Intermediate en Estados Unidos mejoraron 60 centavos, o 0.82%, a 73.77 dólares. La mezcla mexicana de exportación ganó 0.59% a 69.63 dólares el barril.
El Brent tocó el lunes su mínimo desde el 9 de enero, mientras que el WTI alcanzó su nivel más bajo desde el 2 de enero.
La Casa Blanca dijo que Trump planea aranceles del 25% a Canadá y México el sábado, mientras sopesa nuevos aranceles a China.
"Los comentarios de Trump sobre los aranceles mantuvieron al mercado en vilo", dijo Phil Flynn, analista de Price Futures Group.
China, el mayor importador mundial de crudo, informó el lunes de una inesperada contracción de la actividad manufacturera en enero, aumentando la preocupación por el crecimiento de la demanda petrolera mundial.
También se espera que la demanda china de crudo se vea afectada por las últimas sanciones estadounidenses al comercio del petróleo ruso.
Los analistas de FGE prevén que las refinerías de Shandong pierdan hasta 1 millón de barriles por día de crudo a corto plazo, en medio de la prohibición impuesta por el grupo portuario de Shandong a los tanqueros sancionados por Estados Unidos.
En Estados Unidos, las previsiones meteorológicas apuntan a temperaturas más cálidas de lo normal durante esta semana, lo que también está pesando en la demanda de combustibles para calefacción después de que el frío extremo provocara un repunte del gas natural y el gasóleo en sesiones anteriores.
En Libia, los manifestantes locales impidieron el martes el embarque de crudo en los puertos de Es Sider y Ras Lanuf, poniendo en peligro las exportaciones de unos 450,000 barriles diarios; sin embargo, el temor a una interrupción del suministro se disipó después de que la empresa estatal libia National Oil Corp. afirmara que la actividad exportadora se desarrollaba con normalidad tras mantener conversaciones con los manifestantes.
“El mercado valoró el riesgo de interrupción del suministro libio antes de que quedara claro que los flujos por ahora no están interrumpidos”, dijo Giovanni Staunovo, analista de Materias Primas de UBS.