Buscar
Mercados

Lectura 5:00 min

Petróleo se recuperó 4% tras pausa de aranceles

Hubo júbilo por la decisión de Trump de retrasar 90 días la entrada en vigor de los aranceles.

Al cabo de su reunión del jueves, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados en la OPEP+ decidieron aplazar hasta abril el aumento de sus cuotas de producción.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/mercados/precios-petroleo-wti-y-brent-cierran-baja-decision-opep-20241205-737123.html 

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista 
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Los precios del petróleo subieron más de 4% el miércoles, rebotando desde mínimos de cuatro años alcanzados a principios de la sesión, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijera que aumentaría aún más los aranceles a China, pero que pausaría los aranceles que anunció la semana pasada para la mayoría de los demás países.

Trump autorizó una pausa de 90 días y elevó la tasa arancelaria para China al 125%, con efecto inmediato. El arancel previamente anunciado del 104% a China entró en vigor a primera hora del miércoles.

Los futuros del Brent subieron 2.66 dólares, 4.23%, hasta 65.48 dólares por barril. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate cerraron con un alza de 2.77 dólares, o 4.65%, a 62.35 dólares.

Ambos contratos habían perdido cerca de 7% en la sesión anterior antes del cambio de tendencia.

Por su parte, la mezcla mexicana de exportación ganó 3.46%, a 58.56 dólares por barril. El martes había perdido 1.86 por ciento.

“Hemos llegado a un punto de inflexión en el conflicto comercial con Trump dando a los países que han mostrado deseo de trabajar en un acuerdo para deshacerse de los aranceles algo de tiempo para resolverlo”, dijo Phil Flynn, analista senior de Price Futures Group.

“Lo que Trump está haciendo es poner a China en una isla económica ellos solos”, dijo Flynn.

China anunció aranceles adicionales sobre los productos estadounidenses, imponiendo un arancel del 84% sobre los productos estadounidenses a partir del jueves.

“Creo que el mercado espera que se produzca un acuerdo con China”, dijo Bob Yawger, director de Futuros Energéticos de Mizuho.

“Parece que estamos haciendo incursiones en algunos países en los que los chinos esperaban apoyarse”, agregó.

No obstante, la escalada de la guerra comercial entre China y Estados Unidos siguió presionando los precios del petróleo, según los analistas.

“El conflicto comercial está avivando los temores a una recesión mundial”, dijo el analista de UBS, Giovanni Staunovo.

“Aunque es probable que la demanda de petróleo no se haya resentido todavía, las crecientes preocupaciones de una menor demanda de petróleo en los próximos meses requieren precios más bajos para desencadenar ajustes de la oferta y evitar un mercado con exceso de oferta”, añadió Staunovo.

Las contramedidas de Canadá, uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos, también entraron en vigor el miércoles.

Los países de la Unión Europea acordaron el miércoles imponer aranceles del 25% a una serie de importaciones estadounidenses en una primera ronda de contramedidas.

Aumentó producción

La decisión adoptada la semana pasada por el grupo de productores OPEP+ de aumentar la producción en mayo en 411,000 barriles diarios, que según los analistas podría provocar un superávit en el mercado, limitó las ganancias del petróleo.

En Estados Unidos, los inventarios de crudo aumentaron en 2.6 millones de barriles hasta los 442.3 millones de barriles la semana pasada, según informó la Administración de Información Energética, frente a las expectativas de los analistas en un sondeo de Reuters de un aumento de 1.4 millones de barriles.

“Las exportaciones están en el nivel más bajo y tendremos que ver si vamos a perder el acceso al mercado chino, y si veremos una situación de exportación disminuida en el futuro”, dijo John Kilduff, socio de Again Capital.

"China no se beneficia de la suspensión de sobretasas, lo que significa que el mercado de petróleo seguirá sufriendo", agregó Kilduff.

El operador del sistema de oleoductos Keystone en Canadá y Estados Unidos emitió el miércoles un aviso de fuerza mayor tras una fuga en Dakota del Norte, según los medios de comunicación.

El oleoducto se cerró el martes tras un vertido de petróleo cerca de Fort Ransom, Dakota del Norte.

Por su parte, los futuros del gas natural subieron durante la sesión de Estados Unidos el miércoles.

En la New York Mercantile Exchange, los futuros del gas natural para mayo cotizaron en un precio de 3.75 dólares por millón de unidades térmicas británicas, aumentando 8.28 por ciento.

A decir de Investing, tempranamente alcanzó un máximo de sesión de 3.77 dólares por millón de unidades térmicas británicas. El gas natural probablemente encuentre apoyo en los 3.340 y resistencia en los 4.203 dólares.

Resultados mixtos

Este miércoles las principales empresas productoras de petróleo que cotizan en Bolsa tuvieron resultados mixtos en el precio de sus acciones.

Las europeas y asiáticas, por ejemplo, que cerraron operaciones en sus bolsas antes del anuncio de la prórroga de la aplicación de aranceles recíprocos por parte de Trump, perdieron, mientras que las estadounidenses ganaron.

Por ejemplo, la francesa TotalEnergies cayó 4.36%, seguida de la británica Shell que perdió 4.18% y de la china PetroChina que tuvo una minusvalía de 2.08 por ciento.

En cambio las estadounidenses ConocoPhillips, Chevroin y Exxon Mobil subieron 10.77, 6.65 y 4.93%, respectivamente.

Pese a dichos resultados, en lo que va del 2025 las petroleras en Bolsa han perdido, solo Chevron ha ganado 0.83% en Bolsa.

Infográfico EE

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete