Buscar
Mercados

Lectura 3:00 min

Petróleo termina en enero-marzo con mejora simbólica

Las preocupaciones sobre el crecimiento económico afectaron el precio del crudo.

Descripción automática

El mandatario de Estados Unidos amenazó con imponer aranceles a naciones que compren petróleo y gas a Venezuela. Foto: ShutterstockCreditos automáticos

El referencial del petróleo del norte de Europa, Brent del mar del Norte, cerró el trimestre con una ganancia de 0.13% cotizando en 74.74 dólares el barril, mientras que el estadounidense West Texas Intermediate (WTI) subió 1.85% para cotizar en un nivel de 71.48 dólares el barril.

Por su parte, la mezcla mexicana de exportación ganó 0.72% en el primer trimestre, cotizando en 66.72 dólares por barril.

En el primer trimestre del año el WTI tocó un máximo de 80.77 dólares por barril, no visto desde el 19 de julio del 2024 y un mínimo de 65.22 dólares por barril no visto desde el 4 de mayo del 2023.

Gabriela Siller, directora de Análisis de Banco Base, dijo que las presiones a la baja sucedieron principalmente en febrero, cuando el WTI perdió 3.89% ante las preocupaciones en torno al crecimiento económico global, debido a las políticas comerciales proteccionistas de Estados Unidos que pueden llevar a que la demanda global por energéticos se reduzca.

La experta explicó que se dio a conocer que Estados Unidos y Rusia acordaron garantizar la seguridad de la navegación, eliminar el uso de la fuerza y prevenir el uso de buques comerciales con fines militares en el Mar Negro.

En el comunicado se destacó que el gobierno de Estados Unidos ayudará a restablecer el acceso de Rusia al mercado para las exportaciones agrícolas y de fertilizantes, y reducirá los costos de los seguros marítimos, mejorará el acceso a los puertos y los sistemas de pago para dichas transacciones.

Lo anterior presionó a la baja el precio de los commodities porque sugiere que la oferta de Rusia pudiera aumentar.

“Si bien, el mercado de commodities no ha sido sancionado directamente, desde que inició la invasión de Rusia a Ucrania en febrero del 2022 las exportaciones rusas han sido limitadas”, comentó Siller.

Las pérdidas fueron limitadas ante la debilidad del dólar y la expectativa de que las políticas comerciales de Trump puedan llevar a que la oferta de energéticos en Estados Unidos se reduzca.

“Después de que Trump anunciara los aranceles a México y Canadá el 4 de marzo, el gobierno de canadiense reaccionó imponiendo un arancel a sus exportaciones de energéticos hacia Estados Unidos”, dijo Siller.

“Trump amenazó con imponer un arancel del 25% a cualquier país que compre petróleo o gas natural de Venezuela, mientras que impuso otra ronda de sanciones a las ventas de petróleo de Irán”, dijo.

Entre las entidades que fueron sancionadas se encuentra la refinería Shandong Shouguang Luqing Petrochemical Co., con sede en China.

Gráfico EE

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete