Buscar
Mercados

Lectura 3:00 min

Petróleo terminó febrero con pérdida de más de 4%

Los precios del petróleo cayeron el viernes en lo que fue su primera pérdida mensual desde noviembre del año pasado, mientras los mercados observaban una discusión en el Despacho Oval entre los presidentes de EU y Ucrania, al tiempo que se preparaban para los nuevos aranceles de Washington y la decisión de Irak de reanudar las exportaciones de petróleo desde la región del Kurdistán.

Los precios del petróleo mantuvieron sus ganancias la sesión de este jueves. Foto: Reuters

Foto: ReutersREUTERS

Los precios del petróleo cayeron el viernes en lo que fue su primera pérdida mensual desde noviembre del año pasado, mientras los mercados observaban una discusión en el Despacho Oval entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania, al tiempo que se preparaban para los nuevos aranceles de Washington y la decisión de Irak de reanudar las exportaciones de petróleo desde la región del Kurdistán.

Los futuros del crudo Brent cerraron la sesión en 73.18 dólares el barril, 86 centavos menos, o 1.16 por ciento. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate terminaron a 69.76 dólares el barril, perdiendo 59 centavos, o 0.84 por ciento.

Ambos referenciales registraron su primera caída mensual en tres meses. El Brent perdió 4.73% en febrero, mientras que el WTI cayó 3.82% en el mismo periodo.

El WTI se fortaleció hasta que estalló una discusión ante las cámaras en el Despacho Oval entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, sobre un posible acuerdo de alto al fuego en la guerra entre Rusia y Ucrania.

“Esto se traduce en una postura favorable para Rusia y la posibilidad de que saquen más petróleo al mercado”, dijo John Kilduff, socio de Again Capital.

Por su parte, la mezcla mexicana de exportación perdió 0.98% el viernes a 65.63 dólares el barril, mientras que en febrero cayó 4.45 por ciento.

Durante el griterío, Trump amenazó con retirar el apoyo a Ucrania y Zelensky abandonó la Casa Blanca sin firmar un acuerdo para el desarrollo conjunto por parte de ambos países de los recursos minerales de Ucrania.

Trump dijo que sus aranceles propuestos del 25% sobre los productos mexicanos y canadienses entrarán en vigor el 4 de marzo, junto con un arancel adicional del 10% sobre las importaciones chinas.

Los operadores están reduciendo los riesgos en medio de la creciente volatilidad provocada por Trump intensificando la guerra de aranceles, sobre todo contra China, aumentando significativamente las preocupaciones sobre la demanda mundial, dijo Ole Hansen, jefe de Estrategia de Materias Primas de Saxo Bank.

Una guerra arancelaria podría ralentizar el crecimiento mundial, disparar la inflación y, a su vez, suprimir la demanda de crudo.

Bagdad está a punto de anunciar la reanudación de las exportaciones de petróleo de la región semiautónoma del Kurdistán a través del oleoducto Irak-Turquía, según un comunicado del Ministerio iraquí del Petróleo.

Irak exportará 185,000 barriles diarios a través de la comercializadora de petróleo SOMO, y esa cantidad aumentará gradualmente, según el comunicado.

Pese al anuncio, ocho petroleras que operan en la región del Kurdistán afirmaron que no reanudarían las exportaciones el viernes al no haber claridad sobre los acuerdos comerciales y las garantías de pago de las exportaciones pasadas y futuras.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete