Buscar
Mercados

Lectura 3:00 min

Peso mexicano se deprecia contra el dólar en mercado atento a Trump

El peso cayó en un mercado cauteloso, a la espera de noticias sobre la estrategia de aranceles de Estados Unidos y antes del anuncio de política monetaria local.

La divisa local pierde terreno y apunta a terminar una semana de pérdidas acumuladas, tras confirmarse que el Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo en el último trimestre del año pasado.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/mercados/precio-dolar-hoy-21-febrero-2025-cuanto-cotiza-20250221-747399.html
Twitter: https://twitter.com/eleconomista 
Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/ 
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx 

#ElEconomista #CapitalHumano #EETV

El peso mexicano se depreció moderadamente contra el dólar en las operaciones de mitad de semana.archivo

El peso mexicano se depreció moderadamente contra el dólar en las operaciones de mitad de semana. La divisa cayó en un mercado cauteloso, a la espera de noticias sobre la estrategia de aranceles de Estados Unidos y antes del anuncio de política monetaria local.

El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 20.1370 unidades por dólar. Frente a un cierre de 20.0700 unidades ayer, con datos oficiales del Banco de México (Banxico), el peso registró una pérdida de 6.70 centavos, que son equivalentes a 0.33 por ciento.

El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 20.1686 unidades y un nivel mínimo de 20.0454. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al dólar con una canasta de seis monedas de referencia, sube 0.34% a 104.56 puntos.

Atención a Trump

Los inversionistas esperan por nueva información sobre los planes arancelarios del presidente estadounidense, Donald Trump. Según la Casa Blanca, el presidente hablará en rueda de prensa el miércoles por la tarde para anunciar tarifas a la industria automotriz.

Antes, Trump había dicho esta semana que no todos los aranceles con los que ha amenazado entrarán en vigor el 2 de abril y que algunos países podrían gozar de exenciones. Ayer destacó las mejoras implementadas por Canadá y México en la seguridad fronteriza.

"La incertidumbre en el tipo de cambio se puede mantener hasta la próxima semana cuando se sepa cuáles son los aranceles que en realidad van a entrar en efecto para México por parte de Estados Unidos", dijo Alexander Londoño, analista para el broker ActivTrades.

Narrativa del Banxico

En el aspecto local, los operadores se alistan para la decisión de política monetaria del Banco de México. Se descuenta ampliamente que vuelva a reducir su tasa de interés referencia en 50 puntos base, tras datos que mostraron la inflación dentro del rango objetivo.

"Se espera un recorte de 50 puntos base a la tasa de interés y señales sobre qué podríamos esperar el resto del año con los riesgos al alza. Esta vez, la cautela podría ser la base de la narrativa del Banxico", afirmó el Juan Carlos Cruz Tapia, consultor financiero.

Precio del euro

En cuanto al precio del euro, cedió terreno en medio de la incertidumbre sobre los posibles aranceles que afectarían al bloque. La paridad cerró en 21.6899 unidades contra un cierre de 21.7194 ayer, que da un alza del peso de 2.95 centavos o 0.14 por ciento.

Analista de mercados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete