Buscar
Mercados

Lectura 2:00 min

Peso mexicano cierra estable tras anuncio de la Fed y datos locales de desempleo

Los inversionistas esperan conocer mañana el reporte del crecimiento del PIB de México, de cara a la posible entrada en vigor de los aranceles de EU, el sábado.

El peso mexicano mostró pocos cambios contra el dólar este miércoles. La divisa local se apreció marginalmente tras el primer anuncio de política monetaria en el año de la Reserva Federal (Fed) y datos locales de desempleo que favorecen la apuesta de recorte de tasas.

El tipo de cambio cerró la jornada en el nivel de 20.5370 unidades por dólar. Comparado con un cierre de 20.5402 unidades ayer, con datos oficiales del Banco de México (Banxico), este movimiento significó para el peso un avance marginal de 0.02%, inferior a un centavo.

El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 20.6660 unidades y un nivel mínimo de 20.4694. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al dólar con una canasta de seis monedas de referencia, avanzaba 0.12% hasta 108.04 unidades.

La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos anunció este miércoles su decisión de dejar su tasa de interés sin cambios en 4.50%-4.25%, con una votación unánime. En su conferencia, el presidente de la Fed, Jerome Powell, afirmó que se mantiene un objetivo de 2 por ciento.

El comportamiento de las divisas de la región fue mixto, sin pistas en la comunicación sobre cuándo podrían regresar los recortes de tasas. De acuerdo con la herramienta FedWatch, de CME Group, los futuros pronostican que los ajustes de tasas podrían regresar hasta junio.

En el aspecto local, los operadores asimilaron que la tasa de desempleo cayó en diciembre hasta 2.4% de la población económicamente activa, menos que 2.6% del mismo mes del año anterior. Los datos apoyan la perspectiva de que Banxico seguiría reduciendo su tasa clave.

"El tipo de cambio se mantiene oscilando cerca de 20.50 por dólar en un ambiente de relativa calma tras la decisión de la Fed, en línea con lo esperado. El mercado aguarda señales de la narrativa de la administración de Donald Trump", dijo Juan Carlos Cruz, consultor financiero.

Los inversionistas también esperan conocer mañana el reporte del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México en el cuarto trimestre, que cobrará mayor relevancia ante la posible entrada en vigor de los aranceles de Estados Unidos a México a partir del sábado.

Analista de mercados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete