Lectura 3:00 min
Peso mexicano se deprecia ante el dólar tras la entrada en vigor de los aranceles de Trump
La divisa local retrocedió tras la entrada en vigor de los aranceles estadounidenses a productos provenientes de México y Canadá, y un aumento a las tarifas a China.
El peso mexicano se depreció moderadamente contra el dólar en las operaciones de este martes. ARCHIVO
El peso mexicano se depreció moderadamente contra el dólar en las operaciones de este martes. La divisa local retrocedió después de la entrada en vigor de los aranceles de Estados Unidos a productos provenientes de México y Canadá, y un aumento de tarifas a China.
El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 20.7431 unidades por dólar. Contra el cierre de 20.7176 unidades de ayer, con datos oficiales del Banco de México (Banxico), eso significa una pérdida de 2.55 centavos, equivalentes a una variación de 0.12 por ciento.
El precio del dólar se movió en un rango con un máximo de 20.9999 unidades y un nivel mínimo de 20.6341. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con una canasta de seis monedas, caía 0.84% a 105.66 puntos.
Esperan respuesta de México
El presidente de Estados Unidos Donald Trump, cumplió con su amenaza de gravar en 25% todos los productos de México y Canadá, y duplicó las tarifas ya existentes de China a 20%. El mercado espera atento la respuesta de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.
En su conferencia de esta mañana, Sheinbaum Pardo dijo que el domingo dará a conocer la respuesta del gobierno, que incluirá medidas arancelarias y no arancelarias. Canadá y China respondieron de inmediato a las medidas de Donald Trump con presiones comerciales.
"Hemos decidido responder (a los aranceles) con medidas arancelarias y no arancelarias que anunciaré el domingo", afirmó Sheinbaum. "No hay motivo, razón ni justificación que soporte esta decisión (de Trump) que afectará a nuestros pueblos y a nuestras naciones", añadió.
Todos pierden
Tras la entrada en vigor de los aranceles, tanto el peso como el dólar canadiense cayeron; el peso tocó incluso mínimos de 2022. Ambos recuperaron terreno más tarde. Mientras tanto, el dólar estadounidense se debilitó, cayendo de la mano con los rendimientos del Tesoro.
El debilitamiento del dólar fue atribuido por los analistas a la aversión al riesgo, ante posibles presiones sobre la economía. Las apuestas de recortes a la tasa de la Reserva Federal (Fed) aumentaron de dos a tres ante la expectativa de un debilitamiento de la economía.
No obstante, la economía de México es dependiente del comercio, ya que envía alrededor de 80% de sus exportaciones a Estados Unidos, y el peso podría enfrentar más presiones. Con el arancel es muy probable que México caiga en recesión", destacó la firma Banco Base.
"Habrá que esperar a comprobar si todavía hay margen de negociación (sobre los aranceles) o si, por el contrario, estamos asistiendo al inicio de una "guerra comercial" en toda la extensión del concepto", destacaron los analistas de la firma CIBanco en un reporte.