Buscar
Mercados

Lectura 3:00 min

Tasa de Cetes a 28 días sin cambio en subasta semanal

Los inversionistas de bonos gubernamentales en México aceptaron mayormente tasas de interés más bajas en la subasta semanal conducida por Banco de México, en medio de la volatilidad que se ha presentado en los mercados financieros durante los últimos días debido al anuncio de la aplicación de aranceles recíprocos.

Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda reconoció que las mujeres aún mantienen una disparidad en la capacidad de ahorro

Los inversionistas de bonos gubernamentales en México aceptaron mayormente tasas de interés más bajas en la subasta semanal conducida por Banco de México, en medio de la volatilidad que se ha presentado en los mercados financieros durante los últimos días debido al anuncio de la aplicación de aranceles recíprocos por parte del gobierno de Estados Unidos a diversos países.

Bajo ese contexto, la tasa del Certificado de la Tesorería (Cete) a 28 días, un instrumento muy sensible a las decisiones de política monetaria, permaneció en 8.80% y rompió una racha de cinco semanas a la baja. Con esto, ese instrumento continuó en niveles que no registraba desde octubre de 2022.

Los analistas de bancos y casas de Bolsa con operaciones en México prevén que la tasa objetivo nacional baje medio punto porcentual en la reunión de política monetaria de mayo, para ubicarse en 8.50%, de acuerdo con la más reciente encuesta quincenal de expectativas de Citi.

El gobierno colocó 7,000 millones de pesos en Cetes a 28 días a una tasa de 8.80%, sin cambios con respecto a la emisión previa. La demanda fue de 4.12 veces el monto colocado, menor que la previa de 4.45 veces.

El Instituto Central subastó 7,000millones de pesos en Cetes a 91 días a una tasa de 8.70%, o un nivel que se ubicó 0.04 puntos porcentuales por abajo de la emisión previa. La demanda fue de 5.77 veces el monto colocado, mayor que la previa de 5.61 veces.

El gobierno colocó 7,000 millones de pesos en Cetes a 175 días a una tasa de 8.55%, un descenso de 0.14 puntos porcentuales frente a la oferta previa de este instrumento. La demanda fue de 5.07 veces el monto colocado, menor que las 6.65 veces de la semana anterior.

El gobierno colocó 16,500 millones de pesos en Cetes a 707 días a una tasa de 8.75%, lo que implicó un descenso de 0.28 puntos base frente a la subasta anterior. La demanda fue de 2.25 veces el monto colocado.

Banco de México llevó a cabo también la subasta de 16,500 millones de pesos del MBono a 10 años --con vencimiento en marzo de 2028--, a una tasa de 8.58% y que bajó 0.33 puntos porcentuales frente a la emisión previa. La demanda de este instrumento fue de 2.7 veces el monto colocado.

El gobierno colocó udibonos a 20 años, o con vencimiento en noviembre de 2043, a una tasa de 5.09% y que estuvo 0.04 puntos porcentuales por arriba de la emisión anterior, con una demanda de 1.69 veces.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete