Lectura 3:00 min
Tecnológicas arrastran al Nasdaq; bajó 1%
El S&P 500 bajó 0.5% en Wall Street, mientras que el Dow Jones se mantuvo prácticamente sin cambios.

Descripción automática
El Nasdaq cerró el lunes con una caída superior al 1%, con los grandes valores tecnológicos generando el mayor lastre por la preocupación de los inversionistas sobre la demanda de tecnología de inteligencia artificial (IA), a la espera de los resultados de NVIDIA, uno de los pesos pesados del mercado.
El S&P 500 cerró ligeramente a la baja, mientras que el Dow Jones se mantuvo prácticamente sin cambios.
El S&P 500 perdió 0.49%, a 5,983.49 unidades y el Nasdaq Composite bajó 1.21%, a 19,286.93 puntos.
Por el contrario, el Promedio Industrial Dow Jones subió 0.08%, a 43,461.95 enteros.
La demanda de los chips de inteligencia artificial de NVIDIA estará en el punto de mira cuando presente sus resultados timestrales este miércoles.
Los inversionistas han cuestionado el elevado gasto en esta tecnología desde que los modelos de inteligencia artificial de bajo costo de la empresa china DeepSeek sacudieron el sector en enero.
Para aumentar la incertidumbre, una nota de un analista de TD Cowen publicada el viernes informaba que Microsoft ha desechado los contratos de arrendamiento de una considerable capacidad de centros de datos en Estados Unidos, lo que sugiere un posible exceso de oferta de infraestructura de IA.
Microsoft dijo que su plan de invertir más de 80,000 millones de dólares en IA y capacidad en la nube este año fiscal estaba intacto, pero que "podría marcar el ritmo o ajustar estratégicamente" la infraestructura en algunas áreas.
"Los mercados ya están nerviosos y buscan una razón para tomar ganancias", dijo Gene Goldman, director de Inversiones de Cetera Investment Management, señalando que cualquier pregunta sobre la IA se ve como una razón para tomar ganancias, ya que la tecnología ha impulsado el crecimiento del mercado en los últimos años.
Además, junto con las preocupaciones sobre los aranceles y la inflación, los inversionistas están cada vez más ansiosos por el crecimiento económico después de los débiles datos económicos de la semana pasada y un pronóstico decepcionante de Walmart .
En valores individuales, Apple ganó terreno después de que el fabricante del iPhone desvelara sus planes de invertir 500,000 millones de dólares en Estados Unidos en los próximos cuatro años, incluida la creación de una fábrica de servidores de inteligencia artificial en Texas.
Ligera caída en BMV y Biva
Las bolsas de valores de México perdieron. Los índices accionarios locales retrocedieron, en línea con los desempeños de sus pares del exterior, en una jornada en la que Volaris se desplomó tras informar sus resultados al cuarto trinestre del 2024.
El índice líder S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que agrupa a las acciones locales más negociadas, cayó 0.06% a 53,704.45 puntos.
En tanto, el índice FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), bajó 0.18% a 1,082.31 unidades.
Destacó en la sesión de inicio de semana una pérdida de 12.27%, al pasar de 15.98 pesos por título a 14.06 pesos de la aerolínea de bajo costo Volaris, su peor caída desde julio de 2022, después de divulgar un débil reporte trimestral.