Buscar
Mercados

Lectura 3:00 min

Wall Street baja antes de la decisión de la Fed

También los mercados están atentos al impacto potencial de las políticas arancelarias que vienen del presidente Donald Trump.

Descripción automática

Descripción automáticaCreditos automáticos

Las acciones estadounidenses cayeron el martes, rompiendo una racha de dos sesiones de ganancias, debido a la cautela de los inversionistas antes de la decisión de política monetaria de la Reserva Federal, mientras evaluaban el impacto potencial de las políticas arancelarias del presidente Donald Trump.

La Fed publicará su decisión de política monetaria el miércoles, en la que se espera que el banco central mantenga sin cambios las tasas de interés, junto con su resumen actualizado de proyecciones económicas (SEP).

El S&P 500 perdió 1.07%, a 5,614.67 unidades; el Nasdaq Composite bajó 1.71%, a 17,504.12 puntos y el Promedio Industrial Dow Jones cayó 0.62%, a 41,581.31 enteros.

Los mercados están descontando actualmente unos 60 puntos básicos de recortes este año, aunque varios funcionarios del banco central de Estados Unidos han advertido que la Fed no debe actuar demasiado rápido con respecto a las tasas y han dicho que esperarán a ver el impacto de los aranceles en los datos económicos antes de realizar cualquier cambio monetario.

"Existe una gran incertidumbre sobre los aranceles, sobre su alcance, sobre cómo nos afectarán económicamente, sobre cuánto podría relajar la Fed y sobre la economía en general", dijo Tim Ghriskey, estratega senior de carteras de Ingalls & Snyder.

"Hay mucha confusión, y cuando hay confusión, cuando no hay una oportunidad real para que las acciones suban y para que las empresas se expandan y ganen más dinero, hay miedo", agregó.

Sumándose a las preocupaciones sobre la inflación, los precios de las importaciones estadounidenses aumentaron inesperadamente en febrero en medio de mayores costos de los bienes de consumo.

El presidente ruso, Vladimir Putin, y el presidente estadounidense, Donald Trump, acordaron buscar un alto al fuego limitado de 30 días contra objetivos energéticos y de infraestructura en Ucrania, mientras que las conversaciones destinadas a avanzar hacia un plan de paz más amplio comenzarán "inmediatamente", dijo la Casa Blanca.

Las acciones de Alphabet cayeron (-2.34%) después de que anunciara que compraría Wiz por unos 32,000 millones de dólares en su mayor operación, mientras la empresa matriz de Google apuesta por la ciberseguridad.

Volvieron a ganar

Después de fin de semana largo, el mercado de valores mexicano subió por segunda jornada al hilo, mientras que los inversionistas buscaron activos que no estén ligados al sector tecnológico de Estados Unidos.

El principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores, el S&P/BMV IPC, ganó 0.55% a 52,773.32 puntos, en tanto que el FTSE-BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores subió 0.51% a 1,067.36 enteros.

No obstante, las bolsas se mantuvieron en terreno de corrección, que es una pérdida de 10% o más desde su mayor nivel alcanzado recientemente.

El S&P/BMV IPC perdió 10.1% y el FTSE-BIVA cayó 11.8% desde sus máximos alcanzados el 7 de febrero de 2024, de 58,711.87 y 1,208.03 puntos. Los inversionistas se alojaron en activos que no están tan ligados al sector tecnológico. El mercado accionario local tiene alta ponderación en el sector de consumo, el cuál se ha mantenido resiliente por la baja inflación.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete