Lectura 2:00 min
Wall Street opera mixto; el Dow Jones sube por cuarto día
Los mercados continuan cautelosos, en espera de información sobre los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump; entre las acciones, destacan las de GameStop, que se disparan tras informar que invertirá en Bitcoin.

Los tres principales índices de Wall Street tienen desempeños mixtos en la jornada de media semana.
Los tres principales índices de Wall Street tienen desempeños mixtos en la jornada de media semana. Los mercados se mantienen cautelosos, en espera de información sobre los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, que entrarán en vigor el 2 de abril.
El Promedio Industrial Dow Jones, integrado por las acciones de 30 gigantes, sube 0.12% a 42,636.59 puntos, en su cuarto día de avance. En dirección contraria, el S&P 500 cae 0.51% hasta 5,747.29 puntos, y el Nasdaq Composite baja 1.15% a 18,061.31 unidades.
Donald Trump dijo en días anteriores que no todas los aranceles con los que ha amenazado a los principales socios de su país entrarán en vigor el miércoles, lo que animó al mercado. Pero medios estadounidenses afirman hoy que podría imponer pronto aranceles al cobre.
Los inversionistas se mantienen atentos a las noticias sobre Trump mientras aguardan la gran referencia de la semana, el índice de precios de gasto de consumo personal (PCE). La Reserva Federal (Fed) sigue el dato, previsto para el viernes, como su referencia de inflación.
Entre los principales movimientos destaca el avance de la acción meme GameStop (+14.53%), que sube después de que el consejo de administración anunció que, por decisión unánime, se aprobó un plan para invertir el efectivo de la empresa en Bitcoin, como Microstrategy.
En los valores principales, Tesla (-4.59%) baja, luego de que ayer subió por quinto día al hilo, pese a la caída de las ventas en Europa en febrero. El próximo catalizador para esta acción se daría el 2 de abril, cuando podría divulgar las cifras de entregas del primer trimestre.
En cuanto a Nvidia (-5.49%), cae porque reguladores chinos están disuadiendo a las grandes empresas tecnológicas del país de comprar el chip H20 de la compañía, diseñado para cumplir con las restricciones estadounidenses a las exportaciones según el Financial Times.