Buscar
Mercados

Lectura 4:00 min

Wall Street responde con euforia a respiro arancelario

El Nasdaq encabezó las ganancias con un alza de 12.2%, seguido del S&P 500 (+9.5) y el Dow Jones (+7.9%); el peso mexicano rompió su racha de tres días de depreciación.

FILE PHOTO: A trader gestures while working on the floor at the New York Stock Exchange (NYSE) in New York City after the White House announced a 90-day pause & lowered 10% reciprocal tariff for other countries, U.S., April 9, 2025.  REUTERS/Brendan McDermid     TPX IMAGES OF THE DAY/File Photo

FILE PHOTO: A trader gestures while working on the floor at the New York Stock Exchange (NYSE) in New York City after the White House announced a 90-day pause & lowered 10% reciprocal tariff for other countries, U.S., April 9, 2025. REUTERS/Brendan McDermid TPX IMAGES OF THE DAY/File PhotoBrendan McDermid

Wall Street reaccionó de manera histórica ante el optimismo generado entre los inversionistas luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara una pausa de 90 días en las tarifas arancelarias a diversos países, impuestas el pasado 2 de abril.

El Promedio Industrial Dow Jones, integrado por las acciones de 30 gigantes, ganó 7.87% hasta 40,608.45 puntos, su mayor incremento desde el 24 de marzo de 2020, cuando escaló 11.37 por ciento.

El índice extendido S&P 500, de las empresas más valiosas, subió 9.52% a 5,456.90 puntos, su mejor cierre porcentual desde 13 de octubre 2008, al subir 11.58 por ciento.

El Nasdaq Composite tecnológico ganó 12.16% a 17,124.97 enteros, su mayor alza desde el 3 de enero de 2001, cuando creció 14.17 por ciento.

En México, el índice principal S&P/BMV IPC, de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que agrupa a las acciones locales más negociadas, subió 4.39% a 52,527.67 unidades, su mejor resultado desde 24 de marzo de 2020 (4.42 por ciento).

El FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), se movió 4.85% a un nivel de 1,069.17 unidades, su mayor incremento desde que comenzaron operación en 2018.

Giro inesperado

En un anuncio por la tarde del miércoles, Trump dijo que rebajaría temporalmente muchos de los nuevos aranceles, pero elevó al 125% el gravamen a las importaciones procedentes de China. La pausa en los aranceles a decenas de socios comerciales se anunció menos de 24 horas después de que entraron en vigor.

“El mercado tuvo un fuerte giro positivo después de que Trump pausó por 90 días los aranceles recíprocos a los países con tasas mayores al 10%, con esta última manteniéndose de manera generalizada. Mientras tanto, la tasa para China aumentó a 125%”, comentaron analistas de Banorte.

Agregaron que, la sesión había iniciado con una elevada incertidumbre conforme China anunció su arancel de 84% para Estados Unidos.

“La volatilidad fue sumamente alta debido a estos acontecimientos para todas las clases de activos. Destacaba la presión al alza en las tasas de interés de los bonos soberanos de largo plazo, agregando nerviosismo sobre posibles desbalances de liquidez y necesidad de intervención por riesgo sistémico”, añadieron.

Si bien el anuncio de Trump aún deja a los inversionistas con la incertidumbre sobre cuál será su política arancelaria definitiva, los operadores aprovecharon la oportunidad para comprar valores golpeados.

Desde que Trump anunció amplios aranceles a finales del 2 de abril, las acciones habían caído más del 12%, en su mayor desplome de cuatro días en cinco años.

“Los mercados llevaban unos días buscando una razón para subir. Los mercados solo pueden soportar condiciones extremas durante un tiempo antes de que haya un agotamiento, más o menos como un niño pequeño y una rabieta”, dijo Carol Schleif, estratega jefe de mercado de BMO Private Wealth en Minéapolis.

“La suspensión de 90 días da un buen respiro para que la negociación se asiente y las valoraciones del mercado se han reajustado claramente. Aun así, la incertidumbre para las empresas se mantiene”.

Peso recupera terreno

El peso mexicano finalizó sesión del martes con una apreciación frente al dólar estadunidense, con lo que pone fin a una racha de tres jornadas consecutivas perdiendo terreno frente al billete verde.

De acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), la divisa mexicana cerró en 20.2818 pesos por dólar, una apreciación de 2.53% o 52.65 centavos.

“La apreciación del peso se debió a que Donald Trump anunció una pausa de 90 días a los aranceles recíprocos más elevados (del 11% al 50%) a partir de medianoche, manteniendo aranceles del 10% para todos los países. De acuerdo con Trump, la mayoría de los países están buscando negociar con Estados Unidos y han evitado poner aranceles en represalia”, dijo la directora de análisis de Banco Base, Gabriela Siller.

439 mil

millones de dólares

fue el monto de las exportaciones chinas hacia EU en el 2024.

Ante la escalada arancelaria de EU, analistas han planteado que China responderá con acciones para devaluar el yuan, recortar las tasas de interés, elevar el déficit fiscal e, incluso, subsidiar su consumo interno, a efecto de absorber un mayor volumen de productos producidos localmente.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete