Buscar
Opinión

Lectura 5:00 min

Adiós a CPK

Se despide de CKP

Alsea, de la familia Torrado, decidió borrar de su portafolio a California Pizza Kitchen (CPK) para consolidar sus otras marcas donde tiene mayores ganancias.

Esta desincorporación, se llevará a cabo  bajo un esquema de arrendamiento de activos y trasladando los derechos de operación y desarrollo a Opcal.

Con ello, Opcal será el nuevo franquiciatario maestro de CPK en México, asumiendo la operación de las 13 unidades corporativas y los derechos sobre las dos subfranquicias en aeropuertos.

Los analistas de Monex dicen que debido a que la operación de CPK tenía un peso menor al 0.1% dentro de las ventas y flujo operativo de Alsea, el desempeño de las acicones de la administradora de restaurantes en México y Latinoamérica no se va a ver mermado.

Por el contrario, la empresa se va a beneficiar debido precisamente  a que arrendará los activos de las unidades de CPK a Opcal, lo cual podría implicar una ligera entrada de flujo adicional para Alsea.

Lo mejor es que se entiendan

Hablando de Monex, Carlos González Tabares, director de estrategia de la casa de bolsa, comentó que para la economía mexicana y el mercado local, es mejor que Estados Unidos y China lleguen a un acuerdo comercial.

Explicó que más allá del beneficio que pudiera obtener alguna empresa mexicana en caso contrario, el aumento de aranceles impactaría a ambas economías, y con ello, a la actividad económica a nivel mundial.

El especialista considera que las amenazas de Trump hechas recientemente sobre gravar más de 200 millones de dólares de mercancías chinas a una tasa de 25% es más una estrategia para presionar a la nación asiática.

Lo tiene en la mira

Los que esperan realizar una considerable inversión son los de Chevron, que en México dirige José Parra. Esperan invertir hasta 354.28 millones de dólares para la explotación del área contractual 22, misma que se ubica en aguas profundas de la Cuenca Salina del golfo de México, donde ya participa Petróleos Mexicanos y la japonesa Inpex.

La propuesta, aprobada por la Comisión Nacional de Hidrocarburos, detalla que en el escenario base la empresa propone la adquisición, procesamiento y reprocesamiento de sísmica de casi 3,000 kilómetros cuadrados de 3D Waz, ocho estudios exploratorios, la perforación de un pozo, y la integración de resultados y actualización de estudios.

Con ello en mente, la petrolera estima invertir 215 millones de dólares, de los cuales 70% se usará para la perforación, entre otros.

Plantearse metas

Hoy se festeja el Día de las Madres, y para administrar los gastos del hogar no hay mejor persona que ellas. Aunque actualmente las labores de la casa y los gastos son compartidos, la mujer es quien mejor estira el gasto.

En esta festividad nacional es necesario reconocer a quienes han sido maestras, doctoras, enfermeras, chefs, abogadas, defensoras de derechos humanos, pero sobre todo administradoras del hogar y de las finanzas familiares.

Por su parte la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomendó a las mamás plantearse metas financieras, como elaborar un presupuesto mensual familiar, o cancelar al menos una suscripción de plataforma streaming.

La paz traerá promoción

De acuerdo con el estado de Yucatán, se estima que la Cumbre Mundial de Premio Nobel de la Paz dejará una derrama económica de unos 80 millones de pesos directos y alrededor de 20 millones de dólares por promoción internacional.

Dicho evento se realizará del 19 al 22 de septiembre y se proyecta la asistencia de unos 35,000 visitantes de todo el mundo. Ya se tiene confirmada la presencia de 21 líderes.

Además se espera la llegada de los premios Nobel de la Paz de naciones como India, Irán, Yemen, Estados Unidos, Irlanda del Norte, Guatemala y Polonia, entre otros.

Michelle Fridman Hirsch, secretaria de Fomento Turístico de Yucatán, destacó la trascendencia del evento, en donde México y en particular la entidad estarán en la mirada de todo el mundo.

Enojo y responsabilidad

Chris Hughes, cofundador de Facebook y excompañero de habitación de Mark Zuckerberg, afirmó que es necesario dividir a la compañía que opera la mayor red social del mundo en un artículo de opinión publicado en el diario The New York Times.

“Somos una nación con una tradición de control sobre los monopolios, sin importar lo bien intencionados que puedan ser los líderes de estas compañías. El poder de Mark no tiene precedentes y eso es antiestadounidense”, escribió Hughes el jueves.

Facebook controla a una red social más de 2,000 millones de usuarios en el mundo.

Esta red social además, es dueña de las aplicaciones WhatsApp, Messenger e Instagram. Cada una de ellas tiene cerca de 1,000 millones de usuarios a escala mundial.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete