Buscar
Opinión

Lectura 5:00 min

Agua pasa por mi casa...

Como dirían los niños en sus adivinanzas, agua pasa por mi casa, cate de mi corazón, el que no me lo adivine, se le parte el corazón .

Habrá guacamole

Como dirían los niños en sus adivinanzas, agua pasa por mi casa, cate de mi corazón, el que no me lo adivine, se le parte el corazón . Así es, el aguacate, fruto mexicano que espera como ningún otro el ansiado Súper Bowl de la NFL, cuya edición 51 se llevará a cabo este 5 de febrero.

Y no es para menos porque datos estiman que se dará un consumo estimado de 200 millones de dólares de este producto.

Datos de la Secretaría de Agricultura, que comanda José Calzada Rovirosa, para abastecer la demanda del llamado oro verde mexicano , en Estados Unidos, se enviaron a ese país 100,000 toneladas.

Con esa cifra se superarían las registradas el año pasado, que estuvieron cerca de las mismas 100,000 toneladas, lo que se debe a que cada año incrementa la demanda del aguacate en 10 por ciento.

El aguacate mexicano es uno de los cinco productos más consumidos en EU, junto con la cerveza artesanal, el jitomate, el tequila y la carne de res, lo que hace que este fruto se comercialice todo el año en el vecino país.

La dependencia añadió que, con respecto a si las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte pudieran afectar la exportación de este fruto mexicano a EU, México tiene como fortaleza ser el gran productor a nivel mundial de aguacate, al ser la tierra donde se cosechan siete de cada 10 aguacates que hay en el mundo, por lo que no hay grandes alternativas para abastecer el consumo de ese país.

En caso de que los impuestos fueran autorizados por el gobierno de Donald Trump, dijo, México buscará ampliar su estrategia de diversificación de mercados, misma que el año pasado llevo a buscar negociaciones con China, Alemania, Argentina y Chile, así como países de la república arábiga.

¿No se le antoja un guacamolito con su cebolla, un manojo pequeño de cilantro, jitomate, chile verde, limón, sal y para decorar, totopos de tortillas de maíz?

Lo in es lo online

Las ventas en línea son cada vez más solicitadas por los compradores. Pero quien lo aprovecha de lo lindo es Amazon.com, de Jeff Bezos, que planea agendar más de 200 llegadas y salidas de vuelos por día desde su centro de distribución de carga en Cincinnati, cuyo costo se estima en 1,490 millones de dólares

Esto es una señal de las ambiciones de la minorista en Internet, luego de que la empresa anunció el proyecto de aeropuerto el martes, pero entregó pocos detalles.

La estimación de vuelos arroja nuevas luces sobre los planes de Amazon para manejar por sí misma la distribución de productos, reducir costos y acelerar la entrega de paquetes a sus clientes.

Existe un contrato de arriendo entre Amazon y el Aeropuerto Internacional de Cincinnati/Norte de Kentucky esperan firmar.

Amazon ha dicho que el arriendo de aeronaves está diseñado para complementar y no remplazar a sus socios especializados en transporte.

Siguiendo con el tema...

Es inicio de año y empezó la temporada de reportes del cuarto trimestre del 2016. A algunas les fue bien a otras no tanto... algunas más hablan sobre los resultados del o los productos o servicios que comercian.

Es este el caso de la plataforma online de clasificados y contenidos automotores SEMINuevos.com, que en México comanda Enrique Orvañanos, que dio a conocer una edición más de su tradicional Barómetro de la industria automotriz digital en México, donde enlista los resultados de las marcas y modelos de los autos más buscados y más publicados en Internet del último trimestre del 2016.

Entre los principales hallazgos se encuentra que el top cinco de las principales marcas de autos más buscadas en clasificados web en México son: Volkswagen, Chevrolet, Nissan, Ford y Toyota.

Además, la firma especializada en anunciar la venta de autos en la web revela que las cinco marcas más publicadas son: Volkswagen, Chevrolet, Ford, Nissan y, finalmente, Honda, en ese orden.

De acuerdo con la tendencia de modelos de autos publicados en el sitio de SEMINuevos.com, el automóvil Jetta de Volkswagen es el principal modelo de auto publicado en México y el que registra una mayor demanda nacional. Siguen el Aveo de Chevrolet, Sentra de Nissan, Focus de Ford y el Chevy de Chevrolet.

Los cinco principales modelos con mayor demanda en el mercado automotriz digital en México en los últimos tres meses del 2016 fueron, en orden de importancia: Jetta, Sentra, Aveo, Chevy y Spark.

Confianza

En la actualidad volátil que se vive a nivel mundial y el temor de empresarios para arriesgar sus recursos, es de destacar el valor de algunos para poder en marcha diversos proyectos, tanto a nivel nacional como internacional.

Uno de ellos, en el negocio restaurantero es Raúl Beyruti, que tiene planeado en este segundo mes del año empezar a construir 18 restaurantes que estarán listos en los próximos tres años. Tan sólo en el 2017 serán 10 entre Carl’s Jr., México Mágico, Melting Pot y el exclusivo Millesimé en Chile.

En cuanto a tiendas, abrirá dos de la marca Adolfo Domínguez y Uno de 50, en el centro comercial La Isla en Cancún, Quintana Roo, además de otra Uno de 50 en el Antara de la capital del país.

Las ganas no terminan ahí. Apenas el fin de semana, GINgroup, firma que encabeza Beyruti, firmó un convenio con la Coparmex Metropolitana para un programa de capacitación conjunta en materia de subcontratación y prevención de operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete