Lectura 2:00 min
Balanceando riesgos
Dos semanas antes de la próxima reunión del banco central de Estados Unidos, hay indicadores que revelan un enfriamiento de la inflación, pero también una leve tendencia creciente en el desempleo. La semana pasada, el Departamento de Trabajo reveló que en junio el Indice de Precios al Consumidor declinó a 3 por ciento, sobre una base anual, desde 3.3 por ciento en mayo, el nivel más bajo desde 2023. Varios renglones del Indice de Precios registraron declinaciones, tales como los boletos aéreos, el alojamiento, el petróleo y derivados, así como los autos nuevos y usados. Este desempeño positivo alimentó la expectativa de que el banco central pronto comenzaría a bajar la tasa de interés, a pesar que las autoridades monetarias dejaron claro que eso no necesariamente podría ocurrir en la próxima reunión de fines de este mes, dependiendo de los datos, dejaron la puerta abierta para la siguiente reunión de septiembre.
Al mismo tiempo, hay indicaciones que la tasa de desempleo este año ha trepado a 4.1 por ciento en junio, desde 3.7 por ciento hacia fines de 2023. Como lo describió el presidente del banco central Jerome Powell, “tenemos riesgos por ambos lados” (The Wall Street Journal 07|03|24). Para cumplir con su mandato dual, el bancó central necesita balancear los riesgos que está confrontando para mantener bajas tanto la inflación como el desempleo. Por ende, necesita balancear el riesgo de bajar la tasa de interés demasiado rápido, lo cual alimentaría la inflación, o esperar demasiado, lo cual perjudicaría el mercado laboral. Equilibrar esos riesgos, agregó el presidente Powell, “me maniene despierto por la noche” (The Wall Street Journal 07|11|24).
*El autor es analista y consultor internacional, ex-director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía y finanzas de CNN en Español TV y radio, UNIVISION, TELEMUNDO y otros medios.