Buscar
Opinión

Lectura 4:00 min

Banxico: orden y liquidez

El presidente Andrés Manuel López Obrador sugirió al Banco de México no utilizar las reservas internacionales para frenar la depreciación.

Llama la atención la declaración del jefe del Ejecutivo porque implica que en el banco central pudieran estar analizando esa opción.

Pero sobre todo llama la atención cuando el Banco de México (Banxico), en virtud de su autonomía legalmente constituida en 1994, no defiende un nivel determinado del tipo de cambio, como se hacía en épocas previas.

Frente a la intensa presión que ha registrado el tipo de cambio del peso frente al dólar en las últimas semanas, el banco central ha tomado medidas que buscan aumentar la liquidez y mejorar las condiciones de operación de los mercados, pero no ha salido a defender un determinado nivel de cotización del peso frente al dólar. Por el contrario, ha anunciado esquemas de subastas de dólares, que evitan precisamente utilizar las reservas internacionales. La virtud del mecanismo de las subastas anunciadas en los últimos días es que las operaciones se liquidan en pesos y no impactan en el nivel de reservas.

El pasado viernes, en medio de una jornada especialmente negativa para el peso mexicano, la junta de gobierno, fuera de calendario, decidió rebajar en 50 puntos base su tasa de referencia para colocarla en 6.50 por ciento.

Adicionalmente, el banco central, gobernado por Alejandro Díaz de León, anunció, en conjunto con la Secretaría de Hacienda, de Arturo Herrera, varias medidas para procurar una mayor liquidez en los mercados.

Se decidió la reducción del depósito de regulación monetaria al que están obligados los bancos comerciales y banca de desarrollo. Hasta ahora equivale a 300,000 millones de pesos y se redujo en 50,000 millones de pesos.

La intención es que los intermediarios tengan mayor liquidez para mantener operaciones activas y otorgar líneas de créditos puente a sus clientes.

Además, se redujo la facilidad de liquidez de más de dos veces la tasa Cetes a 1.1 veces. Permitirá que la banca nacional pueda recibir financiamiento en moneda nacional de manera ágil. Se anunció también la subasta de dólares ligada a la línea que anunció la Fed para México por 60,000 millones de dólares, para dar financiamiento en dólares a intermediarios mexicanos y evitar que se presione en fondeo en moneda extranjera.

Y se dispuso dar mayor rotación a los valores gubernamentales entre los formadores de mercado de Hacienda.

El Banco de México y Hacienda trabajan coordinadamente, con el mismo objetivo: darles orden y liquidez a los mercados.

Banxico está muy lejos de usar las reservas internacionales para defender al peso, gracias a la autonomía que afortunadamente el gobierno de la cuarta transformación sigue respetando.

Atisbos

GASOLINA BARATA. Decidí que bajara el precio de la gasolina para que no se sienta tanto la crisis, dice el presidente Andrés Manuel López Obrador en un video que subió a la red de Twitter.

Por la misma red, el que fuera subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto y actualmente diputado priista, Fernando Galindo afirma: “la gasolina está bajando de precio en México porque bajó el precio del petróleo en el mercado internacional.

Gracias a la tan criticada reforma energética impulsada en la pasada administración —destaca—, la gasolina está al libre mercado, es decir, cuando sube el petróleo sube la gasolina y cuando baja el petróleo baja la gasolina.

La reforma energética sacó a la política política de la política de precios”, enfatiza el exfuncionario.

Vale recordar que desde el año 2017 el precio de los combustibles se determina por la libre oferta y demanda del mercado y sus fluctuaciones se “suavizan” para el consumidor final, en virtud del “estímulo fiscal” creado también por los gobiernos “neoliberales” que aumenta o disminuye para reducir los picos.

CONSULTA DAÑINA.-Se irán a la basura alrededor de 980 millones de dólares de los 1,700 millones que invertiría la empresa cervecera Constellation Brands si gana el “no” a su construcción en la consulta pública que se realizó este fin de semana. Esa compañía ya invirtió 70% del monto total de inversión.

Periodista desde 1975, ha trabajado ininterrumpidamente en periódicos, revistas, radio, televisión e internet. En los últimos 31 años se ha especializado en negocios, finanzas y economía. Es uno de los tres conductores del programa Fórmula Financiera, que se transmite por Grupo Fórmula.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete