Lectura 3:00 min
Bocel desinvierte en Aerocharter
Pfizer ofrecerá vacuna anticovid en farmacias
BlackRock enfrenta demanda por engaño
Mejoran nota de Banorte
Valores Bocel, un fondo de capital privado, llevó a cabo una desinversión en el proveedor de servicios aéreos Grupo Aerocharter.
La compañía dijo que su Comité Técnico firmó la desinversión de su participación en Grupo Aerocharter el 15 de diciembre de 2023 y no reveló el monto que obtuvo por esta operación.
El 15 de diciembre el fideicomiso firmó la desinversión del total de su participación en el fideicomiso f/9135.
La farmacéutica estadounidense Pfizer ofrecerá su vacuna anticovid en México en farmacias, luego de recibir la autorización de las autoridades sanitarias para su venta.
Algunas de las empresas participantes son Farmacias del Ahorro, Farmacias Benavides, Farmacia San Pablo y Farmacias Guadalajara, entre otras. El precio no fue revelado.
Pfizer planea ampliar su oferta de la vacuna, denominada comercialmente Comirnaty, a centros de vacunación, médicos vacunadores, hospitales y farmacias autorizadas.
BlackRock está siendo demandado por el fiscal general de Tennessee por sus declaraciones sobre la estrategia de inversión ambiental, social y de gobernanza (ASG).
La demanda alega que Blackrock hizo declaraciones falsas o engañosas a los consumidores actuales y potenciales de Tennessee sobre hasta qué punto las consideraciones ASG influyen en las estrategias de inversión.
La demanda es en respuesta a las “declaraciones contradictorias” de BlackRock sobre la influencia de ASG sobre sus decisiones comerciales en todos sus activos.
Asimismo, busca medidas cautelares, sanciones civiles y recuperación de los costos del estado.
Las acciones de Grupo Financiero Banorte recibieron un incremento de 3% en el precio objetivo por parte de los analistas de Citi Research, de 191 a 200 pesos, con recomendación de ‘compra’.
Los analistas esperan que la compañía incremente sus utilidades en este año y el próximo por las altas tasas de interés que persisten en el país y por el efecto que tiene el fenómeno de relocalización de cadenas productivas.
El nuevo precio objetivo representa un potencial de alza de 16.9% frente al cierre de 171.15 pesos para las acciones de Banorte en la Bolsa Mexicana de Valores.
Alphabet, matriz de Google, pagará 700 millones de dólares y realizará cambios en su tienda de aplicaciones, resolviendo uno de varios desafíos por supuestas prácticas monopólicas del buscador de páginas web.
El acuerdo resuelve las reclamaciones de un grupo de gobiernos estatales en Estados Unidos de que Google operaba su tienda de aplicaciones, Google Play, como un monopolio ilegal, supuestamente sofocando la competencia de otros distribuidores de aplicaciones en dispositivos que utilizan el sistema operativo Android, que es propiedad de Google.
Alphabet contribuirá con 630 millones de dólares a un fondo de conciliación distribuido para beneficiar a los consumidores, de acuerdo a un plan aprobado por el tribunal y pagará 70 millones de dólares a un fondo utilizado por los estados.