Buscar
Opinión

Lectura 5:00 min

Casas de cambio quieren modificar la ley

Los directores de las ocho casas de cambio que operan en el país continúan con el proceso de negociación con las autoridades financieras y con legisladores para modificar la ley que rige al sector y cambiar su denominación.

SE UNEN CASAS DE CAMBIO

Los directores de las ocho casas de cambio que operan en el país continúan con el proceso de negociación con las autoridades financieras y con legisladores para modificar la ley que rige al sector y cambiar su denominación.

La razón, aseguran, es que desde que se presentó el problema con Majapara y Casa de Cambio Puebla, ambas involucradas en operaciones con recursos de procedencia ilícita y fraudes, se satanizó al sector y los bancos iniciaron un proceso masivo de cierre de cuentas, lo que provocó un achicamiento del sector.

Estos intermediarios ya dieron un primer paso y desaparecieron a la Asociación Mexicana de Casas de Cambio para constituir la Asociación de Instituciones Financieras Autorizadas en Divisas con Actividades Auxiliares del Crédito.

En el organismo se asegura que ya hay pláticas con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que preside Jaime González, y con funcionarios de la Secretaría de Hacienda.

Las casas de cambio que operan en el país son: Tiber, B&B, Divisas San Jorge, Sterling, Order Express, Única, Globo e Imperial.

INDAGAN EN LIQUIDACIÓN DE LYFC

La información que fluye respecto de la liquidación de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro no deja conformes a algunos legisladores, por lo que citaron con carácter de urgente a Héctor Orozco Fernández, titular del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), para que dé cuenta del proceso.

Lo que quieren saber los senadores es, principalmente, todo lo que se relacione con los términos en los que se llevó a cabo el acto de liquidación y presunta extinción de la paraestatal; en qué condiciones se encuentra el proceso y lo que ocurrirá ante la eventualidad de un cambio de la naturaleza jurídica de la Comisión Federal de Electricidad.

Otra de las interrogantes que buscarán les conteste Orozco se relacionan con los detalles de los inventarios y la forma en que se cumplirá con las obligaciones contractuales con los trabajadores y, en particular, con la entrega de su fondo de pensiones.

Al ser un citatorio con carácter de urgente, se esperaría que la reunión se lleve a cabo antes de que se logre la aprobación de las leyes secundarias en materia energética.

EVALÚAN BANCOS ESTUDIO DE LA COFECE

Luego de que la Comisión Federal de Competencia Económica, que encabeza Alejandra Palacios, presentó el diagnóstico sobre el sector financiero, los resultados no sorprendieron del todo a los banqueros, quienes aseguran, están en la mejor disposición de trabajar con las autoridades para corregir las fallas que se presenten en el mercado.

Sin embargo, en los próximos días se darán a la tarea de analizar el diagnóstico, que tiene una extensión de 961 cuartillas, y después se reunirán con funcionarios de la Secretaría de Hacienda, a cargo de Luis Videgaray, de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que preside Jaime González Aguadé y del Banco de México, de Agustín Carstens, para ponerse de acuerdo en los aspectos en los que deberán trabajar los intermediarios.

Por lo pronto, al interior de la Asociación de Bancos de México (ABM), que preside Javier Arrigunaga Gómez del Campo, hay confianza en que las observaciones no afectarán al sector o a alguna institución en particular.

SIMEC RECOMPRA ACCIONES

Grupo Simec, que preside Rufino Vigil González, adquirió 501,300 acciones propias, a través de su fondo de recompra.

La empresa, que se dedica la producción de acero, tiene autorizado un fondo de recompra por 1,000 millones de pesos, que se utilizará para apoyar a inversionistas interesados, a fin de generar mayor liquidez de su acción.

Simec y el grupo de control informan que no tienen ningún interés por vender sus acciones, por lo que el objetivo del fondo es aumentar la rotación de sus acciones flotantes.

¿SEGUROS?

Los chamacos de HDI Seguros, dirigida en México por Juan Carlos Suárez, están a punto de exportar a su casa matriz alemana su aplicación HDI Contigo, que permite mandar un chofer o un auto en caso de que el conductor no esté en condiciones de manejar, ya sea por un choque o porque, simplemente, se le han pasado las copas, cualquiera de las dos cosas vale.

La razón de esta app es que en este momento el segmento de jóvenes de entre 18 y 25 años es el que más accidentes tiene por manejar en estado inconveniente y de hecho es la principal causa general en los percances, pero según sus pronósticos que tienen en un plazo de tres años, la principal razón para tener un seguro va a ser no el manejo con alcohol sino los conductores texteando en los smartphones o tablets que ya hay en el mercado.

Como sea, la estrategia de los alemanes está concentrada en cuatro países: Polonia y Turquía, y en América Latina Brasil y México.

Estas dos últimas naciones juntas facturan 70% del total de las primas de todo el subcontinente.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete