Lectura 3:00 min
¿En verdad EU quiere mucho a Ucrania?
Estados Unidos y la OTAN representan más del 50% del gasto militar global, han tenido acciones conjuntas fallidas (Afganistán) y sobre sus campañas de comunicación, casi siempre eclipsan las versiones de países no aliados.
La OTAN y Estados Unidos llevan muchos años rodeando militarmente a sus dos grandes adversarios: China y Rusia. Este cerco se nos presenta como una defensa, y cuando otros reaccionan y salen al paso con movilizaciones militares, se nos presenta como una amenaza, cuando resulta que Rusia tiene el 3% del gasto militar y China el 13 por ciento.
Ucrania y otros países del Este podrían ser neutrales frente a la OTAN, y esto daría seguridad a los europeos y a los rusos, porque de lo contrario, su expansión sería útil para los estadounidenses, pero no para los europeos ni para los rusos.
Para muestra, un botón. Ayer 7 de febrero, el presidente Biden amenazó a Alemania con cerrar de manera definitiva el gasoducto Nord Stream 2 en caso de que Rusia invada a Ucrania.
La presencia de la OTAN es clave, porque dominar Europa es muy importante en la dinámica global y los responsables estadounidenses lo han expresado en muchos documentos. Personajes como Kissinger, el embajador Jack Matlock (nombrado por el presidente Reagan para representarlo ante la Unión Soviética), entre otros, han defendido la finlandización de Ucrania, es decir, neutral ante la OTAN.
Poco se habla de la situación interna de Ucrania.
El país ve crecer formaciones neonazis. Un ejemplo es Stepan Bandera, catalogado como héroe nacional en la actualidad; miembro de la ultraderecha detenido en Polonia por su implicación en el asesinato del ministro del interior polaco Bronislaw Pieracki en la década de los 30 del siglo pasado.
Ucrania es llamado “failed state” por su grave dependencia de acreedores internacionales; su PIB per cápita de US3,700 es tres veces menos del promedio mundial; pese a sus reformas, ocupa el sitio 122 en la lista del Índice de Percepción de Corrupción.
Las quejas de Ucrania contra el Nord Stream 2 también se derivan a las malas condiciones de su economía.
En la prensa internacional, Ucrania fue blanco de corrupción de la empresa de gas Burisma con uno de los hijos del presidente Biden, incluido.
Finalmente, poco se habla de que Ucrania viola los acuerdos de Kiev. No permite la autonomía de Donetsk y Lugask. Firmó lo contrario.