Lectura 2:00 min
Epidemias en Bolsa: inmunidad histórica
Estudia el pasado si quieres pronosticar el futuro
Confucio
Natural preocupación. Las caídas en las bolsas globales, se han relacionado con una natural preocupación frente al creciente brote mortal de un nuevo tipo de gripe en China (coronavirus) que se propaga poco a poco a un mayor número de países. Sin embargo, al recordar el desempeño histórico de las bolsas durante la aparición de otras epidemias, como el SARS, la gripe porcina, el ébola y la gripe aviar, concluimos que han resultado INMUNES para los mercados accionarios en el tiempo. La gráfica anexa señala epidemias globales desde 1970 (50 años) y el comportamiento de las bolsas a través del índice MSCI World Index en donde la Bolsa de EU es la de mayor peso. La duración promedio del impacto ha sido dos meses.
Esperanza y oportunidad. La gravedad del virus, en última instancia, dictará la reacción del mercado (se dice que su nivel de mortandad es menor a otras enfermedades, pero que su contagio en más rápido). Además, el coronavirus llegó durante el Año Nuevo Lunar, cuando Asia tiende a ver un pico en los viajes y el gasto de los consumidores. China tiene cada vez mayor injerencia global. Sin embargo, muy esperanzador el hecho de que se estén reportando ya casos de pacientes curados. La corrección (baja de precios en acciones) por el evento puede representar oportunidad al fortalecer la expectativa de temporalidad de esta variable, tal y como ha sucedido en el pasado.
