Buscar
Opinión

Lectura 6:00 min

¿Es tan grave la policrisis?

Bulls,With,American,And,Chinese,Flags,Facing,Each,Other,On

Bulls,With,American,And,Chinese,Flags,Facing,Each,Other,OnCopyright (c) 2024 DestinaDesign/Shutterstock. No use without permission., Shutterstock

En medio del cambio climático, nuevas guerras y fragmentación geopolítica, no sorprende que términos como “policrisis” hayan ganado fuerza. Pero esos momentos no son nuevos, y la historia demuestra que tienden a generar nuevas innovaciones que pueden conducir a una mayor prosperidad.

PRINCETON. La pujante economía mundial y la reciente euforia bursátil parecen estar en desacuerdo con nuestro mundo fragmentado y desgarrado por la crisis. Los conflictos aparentemente irresolubles en Gaza y Ucrania han producido profundas divisiones tanto a nivel internacional como dentro de los países ricos e industrializados. Incapaces de ponerse de acuerdo sobre lo que conviene a sus propios intereses nacionales, las democracias están luchando por formular políticas exteriores coherentes. En resumen, las crisis políticas están en todas partes, excepto en los datos económicos.

¿Qué nos dice este desajuste? ¿Las fuentes subyacentes del crecimiento económico nos están dando más seguridad a pesar de todo, o deberíamos estar más preocupados por lo que está por venir? Los argumentos a favor del pesimismo parecen sólidos. Después del shock negativo de oferta generado por el Covid-19, y luego por la guerra de Rusia en Ucrania, la gente perdió la esperanza de que la economía por sí sola pudiera resolver sus problemas. A medida que proliferan las guerras y aumentan las tensiones, ha aumentado el riesgo de nuevos shocks negativos de oferta. Ya nadie se hace ilusiones de que la economía es inmune a la política.

Suiza, que en el pasado fue un mediador eficaz en conflictos internacionales, ha hecho esfuerzos en vano. La conferencia de paz de Bürgenstock, celebrada en junio, intentó elaborar un plan para llevar la paz a Ucrania, pero ni Rusia ni China se presentaron, y las potencias de los mercados emergentes como India, Brasil, Arabia Saudita, Tailandia e Indonesia se negaron a firmar el comunicado final.

Mientras tanto, la gobernanza económica mundial también se está deteriorando. La Organización Mundial del Comercio está moribunda y las instituciones de Bretton Woods (el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional), que celebran actualmente su 80º aniversario, están mostrando su edad. Incluso la versión alternativa de la globalización de China, la Iniciativa del Cinturón y la Ruta, está tambaleándose bajo el peso de la deuda.

Estos y otros acontecimientos explican la popularidad del término “policrisis”. El término, acuñado en los años 1990 por el filósofo francés Edgar Morin, fue retomado por el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, en los años 2010 y luego convertido en un meme viral por el historiador Adam Tooze durante la pandemia.

Morin estaba reflexionando sobre la afirmación de Francis Fukuyama de que el desarrollo histórico tendía hacia la democracia liberal y el capitalismo de mercado. Al reflexionar sobre los años inmediatamente posteriores a la Guerra Fría, Morin se preocupaba de que todos los ámbitos de la existencia humana estuvieran acosados por la crisis, desde la economía, la sociedad y el hogar tradicional hasta los valores, la juventud, la ciencia y el derecho. El mundo había generado peligrosos bucles de retroalimentación que amenazaban con abrumar la regulación, agravando los peligros mortales de la devastación ecológica y el conflicto nuclear.

“Crisis” deriva del griego para elección (krinō): se usaba clásicamente para describir un punto de inflexión, a menudo en una enfermedad, cuando el paciente recurría a la muerte o, alternativamente, a la recuperación. Y “poli” viene de polis, que en términos generales significa “un estado o sociedad, especialmente cuando se caracteriza por un sentido de comunidad”. El plural es polloi, y tal vez deberíamos hablar de polloicrises. Nuestros polloi, nuestras comunidades, se están desintegrando.

Al reflexionar sobre la trayectoria del término crisis, el gran historiador de conceptos Reinhart Koselleck observó: “Esta tendencia a la imprecisión y la vaguedad, sin embargo, puede verse en sí misma como el síntoma de una crisis histórica que aún no se puede medir por completo”.

Pero crisis y policrisis no son nuevos, por supuesto. Ambos conceptos están arraigados en la historia humana y, por lo tanto, también en la psiquis humana. El profundo shock generado por episodios de hambruna, enfermedad y guerra –los jinetes premodernos del apocalipsis– tiende a dejar la impresión de que todos los desafíos están vinculados. Como dice Claudio en Hamlet de Shakespeare: “Cuando llegan las penas, no vienen espías aislados sino en batallones”.

El fin del imperio romano –con su sobreexpansión, su incapacidad para abastecer a las grandes ciudades, la creciente desigualdad, las hambrunas y los ataques externos– seguramente estuvo marcado por una policrisis. De manera similar, en la década de 1340, después de los incumplimientos de algunos estados (la monarquía inglesa, sobre todo) y las quiebras de las principales casas financieras de Florencia, hubo más guerra, lo que ayudó a propagar la peste negra por toda Europa. Así, la versión de finales de la Edad Media de la globalización se interrumpió salvajemente.

Lo extraño del momento actual es que, frente a tanto pesimismo, las soluciones parecen estar más cerca y ser de mayor alcance que en cualquier otro momento del pasado. El ritmo de la innovación técnica (a menudo en respuesta a las crisis) se está acelerando, y hay un optimismo justificado sobre la capacidad de la inteligencia artificial para generar mejoras importantes en la medicina (nuevos medicamentos, nuevas técnicas) y la educación (nuevos métodos de aprendizaje), así como para generar alternativas a la energía del carbono o al uso generalizado de pesticidas.

Tal vez deberíamos ser optimistas, entonces, y centrarnos más en el poli que en la “crisis”. El poli en sí se ha convertido en un meme rector de la década de 2020 con el nuevo interés en otro viejo fenómeno: el poliamor. La psicoterapeuta amorosa Jessica Fern ha sido pionera en el uso de términos como poliseguro y polisabio, haciéndose eco del paralelismo de Morin entre las crisis individuales a pequeña escala y los acontecimientos mundiales. De hecho, los términos utilizados para la vida personal se están volviendo aplicables a tendencias políticas más amplias. China y Estados Unidos, por ejemplo, se han embarcado en un “desacoplamiento consciente”, que es también como Gwyneth Paltrow describió su ruptura con Chris Martin. El mundo podría ser más seguro de lo que pensamos. Aunque nos enfrentamos a shocks de oferta polinegativos, estos generarán nuevas innovaciones que podrían conducir a una mayor prosperidad y seguridad, no a una menor.

El autor

Harold James, profesor de Historia y Asuntos Internacionales en la Universidad de Princeton, es el autor, más recientemente, de Seven Crashes: The Economic Crises That Shaped Globalization (Yale University Press, 2023).

Copyright: Project Syndicate, 2024

www.project-yndicate.org

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Noticias Recomendadas

Suscríbete