Lectura 3:00 min
GM recorta previsión de producción
Rendimientos de bonos mexicanos mixtos
Aplazo anuncia ronda de financiamiento
Terra pospone asamblea
General Motors redujo el martes su previsión de producción anual de vehículos eléctricos (VE) y anunció un plan de recompra de acciones por 6,000 millones de dólares, expresando su confianza en la demanda de sus modelos de gasolina.
GM proyecta ahora el extremo superior de su producción de VE en 2024 a 250,000 unidades, por debajo de una previsión anterior de 300,000, según el director financiero de la automotriz, Paul Jacobson, en el marco de la Conferencia Global de la Industria Automotriz de Deutsche Bank.
El año pasado, GM anunció una recompra de acciones por 10,000 millones de dólares tras alcanzar un nuevo y costoso acuerdo laboral con el sindicato United Auto Workers.
Los Cetes a 28 días tuvieron una ligera baja de 0.04 puntos porcentuales, para ubicar la tasa en 11 por ciento. Se colocaron 10,000 millones de pesos con una demanda 4.6 veces por parte de los inversionistas.
El instituto central emitió Cetes a 91 días con una tasa del 11.11%, 4 puntos base menos que la subasta anterior y un monto colocado de 13,000 millones de pesos con una demanda 3.91 veces.
En la subasta del martes, el banco central colocó 13,000 millones de pesos y una demanda de 3.07 veces en Cetes a 181 días, con una baja de 2 puntos base en su premio, a una tasa de 11.22% respecto a la subasta anterior.
La plataforma de pagos mexicana Aplazo dijo el martes que cerró una nueva ronda de financiamiento de capital por 70 millones de dólares. De esta forma, suma 100 millones de dólares en financiamiento de capital y 75 millones de dólares en financiamiento de deuda comprometida.
La empresa, lanzada a fines de 2020, sostuvo que los fondos levantados se destinarán a retener su base de clientes, desarrollar nuevas tecnologías para sus productos, ampliar su presencia en comercios a nivel nacional, y fortalecer su posición financiera.
Agregó que triplicó sus ingresos gracias a su expansión en la participación del mercado, tanto en las plataformas de comercio electrónico como en tiendas físicas.
Resulta que otra vez se volvió a posponer la Asamblea de Tenedores de Fibra Terrafina (Terra) donde se iba a analizar la propuesta de Fibra Uno con la que busca crear una sociedad que integre sus portafolios inmobiliarios del sector industrial.
Fuentes presentes en dicha reunión adelantaron, lo que después se confirmó en un evento relevante, que un inversionista que posee el 10% de los certificados bursátiles fiduciarios inmobiliarios en circulación de Terra, pidió aplazar la votación por tres días hábiles para analizar con más detalle dicha oferta -más otras cinco- las propuestas sobre la mesa para comprar a este vehículo de inversión inmobiliaria que posee una cartera de 287 propiedades industriales Clase A, en el norte, Bajío y centro de México.
Así que seguiremos esperando hasta el viernes a que se retome la sesión de desahogos de esta transacción, la cual ha causado gran expectación, más en un contexto donde la demanda de naves industriales es pujante por el nearshoring.