Buscar
Opinión

Lectura 4:00 min

Importaciones de hidrocarburos, más restricciones

A poco más de 15 días de que el gobierno mexicano publicó un decreto para combatir el mercado ilícito de combustibles, el pasado lunes (6 de noviembre) emitió nuevas disposiciones para prohibir la importación de hidrocarburos y petrolíferos que se utilizan en el mercado ilícito de combustibles en México.

Se publicó en el Diario Oficial de la Federación un acuerdo de la Secretaría de Energía con nuevas disposiciones sobre las mercancías cuya importación y exportación está sujeta a la regulación de la Secretaría de Energía.

El acuerdo, firmado por los secretarios de Economía, Raquel Buenrostro y de Energía, Miguel Ángel Maciel Torres, sostiene que es para combatir el uso irregular o ilegal de los hidrocarburos o petrolíferos.

Subraya que para preservar la cadena de valor, es conveniente que existan medidas para garantizar la trazabilidad de los productos, desde su origen y uso, hasta su venta o consumo final, mediante información relativa a cada uno de los segmentos de dicha cadena de valor.

De tal suerte que la Secretaría de Energía, como encargada de conducir la política energética, se cerciore de que la actividad se realice de acuerdo con el marco jurídico aplicable y en condiciones que permitan al Estado garantizar la seguridad y soberanía energéticas, y contribuir a asegurar el suministro de combustibles en territorio nacional.

Y refiere que se trata de coadyuvar en la solución de la problemática asociada al robo y venta ilícita de hidrocarburos, la evasión fiscal y el contrabando -este último recientemente incrementado debido a la internación de productos mediante operaciones que simulan la importación de productos lubricantes, alcoholes, éteres, n-alcanos, cicloalcanos, aromáticos u otros hidrocarburos -, acciones que pueden resultar constitutivas de delitos conforme al Código Penal Federal, al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en materia de Hidrocarburos y afectan a la hacienda pública, al verse disminuida la recaudación.

El acuerdo menciona una serie de normas y disposiciones a las que estarán sujetas las importaciones y exportaciones de una larga lista de productos, a partir de que entró en vigor con su publicación en el DOF.

Este acuerdo, afirma el experto en energía, Gonzalo Monroy, no se contrapone al decreto publicado hace 15 días.

De hecho, el decreto y el acuerdo, hacen una pinza con la que el gobierno, con el pretexto de combatir el mercado ilícito de combustibles, emite nuevas prohibiciones y regulaciones que, al final favorecen a Petróleos Mexicanos.

Hay que recordar que el Consejo Coordinador Empresarial luego de la publicación del decreto externó su preocupación y exhortó a la suspensión de su vigencia por las graves consecuencias que tiene para distintas cadenas productivas y las negativas señales que envía a las inversiones privadas.

El CCE aseguró que se registra un desabasto inmediato de de materias primas que afectan la producción y su capacidad de exportación en sectores como el de: lubricantes y aditivos, resinas sintéticas y plásticos, automotriz, fibras sintéticas y textiles, jabones y detergentes, entre muchas otras.

Consultado el organismo sobre el nuevo acuerdo, comentó que están analizando sus términos y una vez que concluyan harán público su posicionamiento.

Esta cruzada gubernamental en contra del mercado ilícito de combustibles, coincide con el notable aumento en tomas clandestinas que se registra.

De acuerdo con la información del reportero de El Economista, Iván Rodríguez, publicada el pasado 6 de noviembre, de mantenerse la tendencia creciente de las pinchaduras a los ductos de Pemex superarían los datos del 2018, cuando se registró el máximo.

O sea que mientras que el gobierno recrudece la cruzada contra el mercado ilícito de combustibles, el “huachicol” de gasolinas no sólo no ha desaparecido, sino que aumenta.

Al tiempo.

Periodista desde 1975, ha trabajado ininterrumpidamente en periódicos, revistas, radio, televisión e internet. En los últimos 31 años se ha especializado en negocios, finanzas y economía. Es uno de los tres conductores del programa Fórmula Financiera, que se transmite por Grupo Fórmula.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete