Buscar
Opinión

Lectura 3:00 min

La Alianza para la Producción de AMLO

El paralelismo inquieta, en razón de que al final del sexenio de López Portillo su Alianza para la Producción desembocó en un fracaso muy estrepitoso. ¡No vaya a ser que el acuerdo de AMLO para la inversión en infraestructura termine de la misma forma!

Con todo y el Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura, dar lugar al repunte dinámico de la economía de México requerirá de mucho más.

López Obrador prometió en su toma de posesión que en el orden de la política económica trataría de emular el modelo del Desarrollo Estabilizador (1954–1970). Sin embargo, con la reciente suscripción entre el gobierno de la Cuarta Transformación y el sector empresarial de un acuerdo nacional para las inversiones en infraestructura la emulación parece más bien estar orientada hacia el gobierno que encabezó el presidente López Portillo. Al respecto, no está de más mencionar que desde los inicios de su administración éste lanzó con bombo y platillo lo que en su momento se denominó la Alianza para la Producción.

El paralelismo inquieta, en razón de que al final del sexenio de López Portillo, su Alianza para la Producción desembocó en un fracaso muy estrepitoso. ¡No vaya a ser que el acuerdo de AMLO para la inversión en infraestructura termine de la misma forma! Para evitarlo, un primer paso será no incurrir en el mismo gran error en el que cayó el gobierno de López Portillo, que fue el del expansionismo inflacionista. La segunda precondición consistirá en no pedirle a ese acuerdo más de lo que puede dar. En ese sentido, si el gobierno de la 4T supone que con tan sólo ese acuerdo se revertirá la recesión en la que ha caído la economía de México, está muy equivocado. Las tendencias recesivas son tan fuertes que, con todo el dolor de mi corazón, se requerirá de mucho más para revertirlas.

En suma, con todo y el Acuerdo Nacional para la Inversión en Infraestructura, dar lugar al repunte dinámico de la economía de México requerirá de más. En este sentido, cabe recordar las opiniones que los periodistas recabaron con motivo de la suscripción del mencionado programa. Como se dice con toda claridad en una de las notas alusivas, se necesitará que dicho acuerdo venga acompañado de manera permanente y consistente con un reforzamiento en México del Estado de derecho, que se haga más explícito el compromiso para respetar los derechos de propiedad y que se siga avanzando en los temas de seguridad.

Pero además, el ingeniero Carlos Slim puso énfasis en otros dos aspectos fundamentales: que se consoliden las bases para una inflación baja de manera permanente y que se fortalezcan los fundamentos para la política gubernamental de disciplina financiera.

Temas relacionados

Columnista

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete