Lectura 3:00 min
La culpa es de los ciudadanos
Ahora resulta que la culpa de que se perdiese el Edomex es de de los ciudadanos por no haber salido a votar. Es cierto que el abstencionismo fue el actor principal en la elección, pero la culpa no es de los ciudadanos como lo han señalado varios analistas y comentaristas políticos, la culpa fue de los partidos y las candidatas que no supieron motivar y convencer a la gente de salir a votar.
Cito el comentario en Twitter de Max Kaiser, en el Edomex “Ganó la desesperanza, la desidia, la apatía, la irresponsabilidad, la indolencia, la compra de votos, la movilización forzada con recursos públicos”.
Es cierto que por parte de Morena fue una elección de Estado apoyada desde la Presidencia de la República, pero culpar a los ciudadanos de oposición con palabras tan fuertes es totalmente injusto, la campaña en ese estado nunca prendió de lado de la oposición y a pesar de tener una mejor candidata, los electores que estaban en contra de Morena no salieron a votar.
Nunca se logró que Alejandra del Moral fuese una candidata ciudadana y siempre tuvo como estigma el ser priista. La presencia de los presidentes de los partidos la alejó de la imagen ciudadana que se necesitaba. Su nominación se dio a nivel cupular entre los partidos y nunca logró realmente comprometer a los panistas que sólo aportaron 12% de la votación. La imagen del gobernador Alfredo del Mazo no es buena y eso también jugó en su contra al ser su candidata. El hecho de que sólo fueran 2 candidatas también provoca abstencionismo; si la gente tiene pocas opciones es probable, que al no estar convencida de ninguna de ellas, prefiere no salir a votar.
Por otro lado fue una campaña de descalificaciones y críticas que estuvieron muy por encima de las propuestas; la gente sale a votar si va ganar algo y las críticas no le aportan nada. La baja participación de los jóvenes en la política y la votación, se explica porque no hay propuestas concretas hacia ellos que los motiven.
Muy diferente fue el caso de Coahuila en donde la imagen del gobernador es muy buena, el proceso de selección fue abierto, hubo varios candidatos y la gente, al tener varias opciones, salió a votar por encima de 60 por ciento.
Hay quienes quieren resolver el problema del abstencionismo haciendo obligatorio el voto, están equivocados, sería un error tratar de resolver la falta de capacidad política de partidos y candidatos a través una amenaza legal, en lugar de buscar mayor contacto con el electorado.
El cargar con la mala imagen de los partidos lo van a tener todos los candidatos de oposición, la imagen del PAN, PRI y PRD es mala y muchas personas que quieren que pierda Morena y gane la oposición, no van salir a votar por esos partidos. Es muy diferente el caso de Morena, este partido tiene muy buena imagen entre los seguidores de López Obrador y no tienen problema para salir a votar a su favor.
Si queremos ganar en el 2024 la única alternativa es ciudadanizar la elección, dejar a los partidos y a sus dirigentes atrás del escenario y que sea la ciudadanía la que dé la cara, conduzca el proceso de la selección del candidato o candidata y organice con los partidos la campaña electoral.