Buscar
Opinión

Lectura 4:00 min

La pregunta es: ¿sigue en pie el acuerdo con UNOPS?

En las últimas dos semanas, distintas autoridades del Gabinete federal se han volcado nuevamente en torno a lograr las compras para resolver el abasto de medicamentos, y el mismo presidente López Obrador vuelve a prometer que ahora sí, deveritas, se resolverán las compras de terapias y que ahora sí pronto lograrán el abasto prometido.

Es como si estuviéramos viendo otra vez la misma película del segundo semestre del 2019 cuando -tras la única verdadera compra consolidada realizada por este gobierno, que fue la que hizo la entonces oficial mayor Raquel Buenrostro- el tema se convirtió en una papa caliente pues nadie terminaba de hacerse cargo; hasta la Secretaría de Gobernación con Olga Sánchez Cordero le entró a tratar de poner orden sin lograrlo.

Pues ahora se ve que en este enredado periplo sobre compra pública de terapias se ha entrado a una nueva fase, estando detrás nuevamente el equipo de Oficialía Mayor de la la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Y entre todo ello queda una gran incógnita que alguien tendría que responder: ¿En qué posición ha quedado finalmente el organismo de Naciones Unidas UNOPS? Porque en su momento -el 31 de julio del 2020- fue anunciado como un gran acuerdo del Gobierno mexicano con UNOPS y como una audaz estrategia que daba legitimidad para resolver el abasto de medicamentos. Está por cumplirse un año de ello y es evidente que las cosas no terminaron bien con UNOPS.

El Gobierno no dice nada, y ahora vuelve a iniciar las compras como si no existiera el acuerdo con UNOPS para lo cual México pagó, por cierto, una cuantiosa cantidad.

Lo que parece verse ahora en el terreno de juego es una férrea competencia de capacidades entre el Gobierno mexicano y la UNOPS. Como si cada uno por su lado está tratando de demostrar quién puede comprar mejor.

El Gobierno convocó hace dos semanas en Lieja, la sede de la Secretaría de Salud, a empresas fabricantes y distribuidoras -así es, esta vez ya no están haciendo a un lado a las distribuidoras estigmatizadas- para invitarlas a ofertar toda una amplia gama de medicamentos hacia los siguientes meses. Estuvieron también IMSS, ISSSTE y demás instituciones de salud. No incluyeron oncológicos porque esos ya sabemos los están comprando en el extranjero. En tanto, la UNOPS ha convocado por su lado a los representantes de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma) y de las asociaciones Anafam, Amelaf, AMIIF y AMID, vislumbrando cómo hacer la compra planificada multianual hasta el 2024, y en este tenor ya llevan tres reuniones.

Se espera que UNOPS dé pronto un informe sobre los resultados que consiguió, lo que sí logró adquirir respecto de su convocatoria original. Pero la duda que se abre es: ¿sigue aún en pie y está vigente el acuerdo con UNOPS para que continúe la compra multianual del 2022 al 2024?

Porque en un terreno “sospechosista”, podríamos empezar a interpretar que el acuerdo con UNOPS podría convertirse en otra idea fallida de la actual administración.

Porque por otro lado es muy extraño que la Secretaría de Hacienda le esté apoyando con todo al Insabi y ambos le estén echando toda la carne al asador como para demostrar que sí pueden hacer las compras, y anden haciendo acuerdos con Corea y Japón para adquirir los oncológicos de aquí al 2024.

Por lo pronto es indudable que ya le quitaron a UNOPS prácticamente la mitad de la que iba a ser una megacompra consolidada de medicamentos y demás insumos para salud.

Ante esa realidad no puede deducirse otra cosa más que hubo un rompimiento, pero ninguno se anima a asumirlo abiertamente. El punto aquí es que si Hacienda está detrás es porque tendrán que entrarle al tema de la deuda acumulada por el Insabi con la industria que es superior a los 3,000 millones de pesos, y desde esa posición seguro tendrá que haber una negociación. Otra vez, una película vista en anteriores sexenios.

maribel.coronel@eleconomista.mx

Comunicadora especializada en temas de salud pública e industria de la salud. Cursó la maestría en Administración en Sistemas de Salud en FCA de la UNAM. Forma parte de la iniciativa www.HospitalsinInfecciones.com. Fundadora en 2004 de www.Plenilunia.com, plataforma de contenidos sobre salud femenina.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete