Buscar
Opinión

Lectura 3:00 min

La producción de espárrago en México (II)

Sobre la producción de espárragos comentaba sus orígenes y evolución, y es ahora de interés exponer las oportunidades que representa el producto a nivel mundial. En los principales países productores de espárragos encontramos a China, con aproximadamente 84% de la producción mundial, la cual está mayormente dedicada al consumo interno.

Perú con una participación equivalente a 4% de la producción mundial, tiene condiciones climáticas que le permiten producir durante todo el año. En México este cultivo está tomando auge en los últimos años, dadas las ventajas que presenta la cercanía con Estados Unidos.

El espárrago es una de las 500 especies agrícolas que se producen en México, cuyo valor económico en el 2013 fue de 3,654 millones de pesos, al producirse 126,420 toneladas de producto provenientes de 17,828 hectáreas cosechadas en cinco estados de la República Mexicana, donde Sonora es el estado más importante al contribuir con 69.4% del valor de la producción; Baja California con 10.8%; Guanajuato con 9.5%; Baja California Sur con 8.5%, y Querétaro con 1.8 por ciento.

En México, toda la producción de espárrago se obtiene en superficies con riego, debido a que es un cultivo perenne que requiere de agua todo el año. La producción de espárrago fresco se concentra entre los meses de enero y abril, donde se genera 60% del volumen. En el caso particular del estado de Sonora, la producción de espárrago se va extendiendo hacia los valles agrícolas del sur del estado, buscando ampliar el período de oferta de producto en los meses de octubre a diciembre para tener mayor presencia en los mercados.

Cabe destacar que el espárrago es una de las especies agrícolas de mayor valor económico en México; de acuerdo con los precios del 2013, el valor de la producción de 1 hectárea de espárrago equivale a 26 hectáreas de maíz, que es el principal cultivo en México por la superficie sembrada.

Un informe de Scotiabank revela que hasta el 2010, Perú fue el principal exportador de espárragos frescos a Estados Unidos; sin embargo, actualmente México lidera los envíos de este producto a ese país, con 51% del total de importaciones de Estados Unidos, seguido por Perú con 48 por ciento.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Irán es el país con el mayor rendimiento por hectárea en el mundo, con 22.9 toneladas, seguido por Polonia con 15.1 toneladas y Perú, en tercer lugar, con 11.4 toneladas.

El rendimiento promedio de espárrago en México es de 7.0 toneladas por hectárea, por lo que existe la oportunidad de continuar aumentando el rendimiento por hectárea, pues del 2000 al 2012 se incrementó de 3.8 a 7.4 toneladas por hectárea; sin embargo, con innovaciones tecnológicas es posible acortar la brecha respecto de los países con mayores rendimientos.

Por otra parte, la cercanía de México con Estados Unidos, la diversidad de climas y el nivel tecnológico ofrecen ventajas comparativas para la exportación de este producto. No obstante embargo, al igual que lo están haciendo otros países, México debe diversificar sus mercados y consolidarse así como la estrella naciente que consideran algunos investigadores académicos de España, Argentina y Perú.

Antonio Godina González es residente estatal de FIRA en Sonora. La opinión es del autor y no coincide necesariamente con el punto de vista oficial de FIRA.

agodina@fira.gob.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete