Buscar
Opinión

Lectura 3:00 min

La renuncia de James Murdoch a News Corp

Rupert Murdoch no se ha distinguido por ser una persona fácil. La reciente renuncia de su hijo James al consejo de News Corp es prueba de ello. James Murdoch en su carta de renuncia afirmó que la razón de su salida era por «desacuerdos sobre cierto contenido editorial publicado» por sus medios de comunicación y "ciertas otras decisiones estratégicas".

Lachlan Murdoch, hermano mayor de James, quien se desempeña como jefe de Fox Corporation, ya había abandonado parte del imperio mediático fundado por su padre, debido a diferencias de opinión con Fox. Lachlan Murdoch también ha expresado previamente su desacuerdo con las opiniones políticas conservadoras del legendario empresario australiano, sin embargo, es quien más se ha alineado con él y quien ahora funge como heredero del mando.

Independientemente de las diferencias en opinión, los constantes cambios en el mando de la empresa dejan ver una lucha de poder intrafamiliar, quizás instigada por el mismo Rupert. Será interesante ver cuánto tiempo más permanecerá Lachlan al timón de News Corp.

News Corp es propietaria de medios como The Wall Street Journal y New York Post y la casa editorial HarperCollins.

News Corp también posee una gran parte de los medios de comunicación de Australia, que fueron criticados a principios de este año por su cobertura del cambio climático en relación con los recientes incendios forestales que se extendieron por todo el país.

La televisión al rescate de la educación

Para todos aquellos que se habían mostrado escépticos ante la importancia de la televisión en la actualidad, vale la pena reconsiderar su punto, a raíz de la función que este medio ha tenido durante los meses de pandemia.

Nada menos hace unos días el presidente López Obrador junto con el secretario de Educación y los dueños de las televisoras más importantes del país anunciaron un esfuerzo conjunto para transmitir el programa educativo nacional a través de sus canales de TV abierta. Las televisoras involucradas en este proyecto serán Televisa, Milenio, Imagen y Azteca.

Durante la presentación, en conferencia de prensa, Emilio Azcárraga, dueño de Televisa, recalcó la importancia del proyecto mediante el cual se impartirá el programa educativo a más de 30 millones de niños en nuestro país. De igual forma, Azcárraga reconoció el trabajo de los trabajadores de la industria de la radiodifusión y muchos otros que han apoyado a nuestro país en estos momentos de dificultad.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete