Lectura 4:00 min
La venta ?de Nextel Perú
En los pasados días NII Holdings, la casa matriz de todos los operadores de telecomunicaciones que usan la marca Nextel en América Latina, anunció la venta de su subsidiaria peruana al operador chileno Entel por 400 millones de dólares. El objetivo final de esta transacción es centrar los esfuerzos en el continuo desarrollo y crecimiento de las operaciones de este grupo en Brasil y México. En otras palabras, la salida de Perú debería ser acompañada en un futuro cercano por las ventas de las operaciones en Chile y Argentina.
Desde una perspectiva de mercado, la adquisición de Nextel le permitirá a Entel incrementar y fortalecer el posicionamiento de su filial peruana Americatel. Signals Telecom Consulting considera que a corto plazo este operador comercialice paquetes que incorporen movilidad al segmento de pequeñas y medianas empresas (pymes), con una oferta de servicios fijo/móvil como la forma más rápida de acercarse al mercado. A mediano plazo, la nueva Americatel/Nextel apuntará a expandir su mercado objetivo de clientes, con foco en la comercialización de servicios de banda ancha móvil y un mayor protagonismo en el naciente mercado M2M.
Con relación a las autorizaciones de esta transacción, no se espera grandes trabas a esta operación pues beneficia a todos los actores involucrados. El único problema aparente es que tanto Americatel como Nextel Perú ya contaban con el máximo ancho de banda permitido para espectro en 3.5 GHz (Nextel lo adquirió de Millicom en octubre del 2006) por lo que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones tiene que expresarse sobre este asunto.
Aún es una incógnita el futuro de Nextel en Chile y Argentina. Si bien en el primer caso podría ser una operación atractiva para los operadores móviles establecidos, los límites que impone la regulación para la tenencia de espectro quitan esa posibilidad. Una opción podría ser algún operador multiservicio, por ejemplo, GTD, que presta servicios fijos y móviles como MVNO. Los 60 MHz que Nextel posee en la banda de 1.7-2.1 GHz, sumados a los 111,000 clientes y la red aún en despliegue nacional serían atractivos.
Cabe mencionar que la cobertura geográfica de la red HSPA+ de Nextel no es un factor que impacte mucho al operador pues cuenta con un acuerdo de roaming nacional con Entel Chile.
Debido a un clima inestable para el ambiente de negocios en Argentina, es difícil que un inversor sin presencia en el país apueste por la operación de Nextel. En este sentido, cabe interrogarse si el operador resulta atractivo, en operación y financieramente, para que ArSat (por medio de Libre.ar) o un conjunto de cooperativas se alce con la operación.
El hecho que limita esta opción es la carencia de espectro de Nextel para servicios móviles tradicionales, es decir, en bandas de 850 MHz y 1.9 MHz, las únicas habilitadas en el país para prestar servicios. En el marco actual, de congestión de redes y baja calidad en las comunicaciones, se ve improbable que el Estado acepte una compra de Movistar, Personal o Claro.
¿Cuál es el impacto en México? Bastante sencillo; como se mencionó anteriormente, NII Holdings quiere enfocarse sólo en sus operaciones en Brasil y México, por lo que es de esperar que la mayoría de los fondos que obtenga de la venta de activos sean utilizados para mejorar su posicionamiento en estos dos mercados.
*José F. Otero es presidente de Signals Telecom Group.
Twitter: @Jose_F_Otero