Buscar
Opinión

Lectura 4:00 min

Las coberturas son para no perder

La única forma de no equivocarse a la hora de utilizar las coberturas es realmente usarlas como un seguro de precios, lo cual implica desarrollar una estrategia acorde con la necesidad real del cliente, ya sea un vendedor o comprador de granos

A lo largo de más de 22 años operando coberturas en el sector agropecuario, lo hemos dicho siempre: Las Coberturas no son para ganar dinero, son para no perder.

Las coberturas son seguros de precios que permiten a los agricultores asegurar un precio piso en la venta de su cosecha, y a los consumidores o compradores un precio techo del grano que requieren para comercializar o usar como forrajero; sin embargo, muchos siguen viendo las coberturas como un instrumento para generar ingresos adicionales, tratando de atinarle a comprar el grano al precio más barato y venderlo al más caro, generando así una utilidad.

Como ya se imaginaran, muy pocos son los que le atinan al nivel de precio ideal para generar utilidades, máxime cuando hay mercados con la fuerte volatilidad como la que hemos visto en fechas recientes en los granos, particularmente el maíz.

Tan solo para que se den una idea, el contrato de maíz a plazo de marzo 2022 que cotiza en la Bolsa de Chicago, cayó del 7 de mayo al 25 del mismo mes un impresionante 18.39%, o lo que es lo mismo, 46.35 dólares/tonelada y de entonces al cierre del viernes pasado, el maíz ha ganado un 14.26% o 29.33 dólares/tonelada, para ubicarse en 234.93 dólares, todavía por debajo de los 251.95 dólares que alcanzara el 7 de mayo, pero acercándose rápidamente.

Sin duda, este comportamiento del mercado tiene a más de un participante desconcertado sobre la dirección que tomaran los precios, lo que hace más difícil atinarle al precio que pueda generar utilidades.

La única forma de no equivocarse a la hora de utilizar las coberturas es realmente usarlas como un seguro de precios, como ya comentamos, y esto implica desarrollar una estrategia acorde con la necesidad real del cliente, ya sea un vendedor o comprador de granos, para administrar su riesgo de movimientos de precios.

Existen dos opciones: las que cubren contra alzas de precios llamadas Opciones Call, y las que cubren contra las bajas de precios que reciben el nombre de Opciones Put. El principio es muy sencillo: Pago una prima, como en cualquier seguro, la cual es determinada por el propio cliente en función del precio que quiere asegurar en el mercado de futuros, el plazo y la volatilidad o variación de precios que existe en el mercado.

Con base en esto, el seguro me compensa todo lo que suba o baje el precio en el mercado de contado, es decir, en donde vendo o compro habitualmente mi grano, dependiendo el seguro que haya utilizado acorde con el riesgo que tengo.

Es importante destacar que las compensaciones estarán en función del movimiento de precios en la Bolsa de Chicago, por ser este el mercado más grande del mundo y el cual se usa como referencia para todos.

Normalmente, los compradores de grano utilizan Opciones Call y los vendedores utilizan las Opciones Put; sin embargo, existen ocasiones en las que se utilizan al revés, como es el caso en el que el comprador y el vendedor de grano pactan la comercialización del mismo a precio fijo a la cosecha.

En ese caso y al ya haber pactado un precio, al comprador ya no le preocupa que el precio suba, sino más bien que baje al momento de la cosecha y se quede comprado grano caro, por lo que en ese caso, él utilizaría una Opción Put que lo cubre a la baja y el vendedor de grano, al ya no preocuparle las posibles bajas de precio al tener un precio piso asegurado por el comprador utiliza una Opción Call para que si sube el precio al momento de la cosecha y la comercialización, él quede con la posibilidad de tener un mejor ingreso.

Repito: el principio es sencillo: lo que pierdo de un lado, lo recupero en mi seguro.

Hoy la volatilidad es la constante en los granos, máxime cuando sus cotizaciones están en una etapa en la que dependen de los pronósticos climatológicos, por lo que nuestra recomendación es tomar coberturas ya,  y no jugarle a las adivinanzas.

¡Nosotros les decimos como!

aga@gamaa.com.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete