Lectura 4:00 min
MSD fusionado se asume como líder
La compañía farmacéutica Merck Sharp and Dohme (MSD) es el más vivo ejemplo de la consolidación. Lo que hoy es MSD, es resultado de fusiones entre unas ocho compañías en los últimos 40 años.
La última, anunciada en marzo del 2009, fue entre dos gigantes de la industria, Merck & Co y Schering-Plough, que en términos operativos y legales se prevé culmine en el 2012, pero que ya conforma la segunda compañía más grande de investigación y desarrollo farmacéutico en el mundo después de Pfizer.
Precisamente esa fusión le ha dado a MSD una fortaleza sin precedentes, pues tiene hoy más medicinas y medicamentos candidatos en línea en fases últimas de investigación en proceso de ser autorizados que en ningún otro momento de su historia.
Timothy Daveler, presidente y director general en México de MSD, asegura que hoy no existe otra compañía con una gama tan diversa de terapias como la de Merck y eso le hace sentirse fuerte como para seguir creciendo en México.
De hecho, Daveler tiene hoy todo para presumir, pues conforme los últimos datos de las auditorías de IMS Health -dirigida por Héctor Valle- MSD recién se convirtió en la farmacéutica número uno en ventas en el mercado mexicano.
Con ingresos por 9,950 millones de pesos anuales en México, Daveler MSD ha logrado ese primer lugar gracias a la fusión con Schering-Plough alcanzando una participación de 8% del mercado nacional, que asciende a 124,000 millones de pesos.
Dada la férrea competencia entre farmacéuticas en México, ese primer lugar en ventas normalmente se lo van alternando las mismas top five multinacionales: Pfizer, Sanofi-aventis, MSD, Novartis, Bayer.
Y el Director de MSD México se siente muy optimista, con elementos para mantener el liderazgo, dada su robusta línea de investigación en última fase (lo que se conoce como pipeline) y sus esperados lanzamientos, en particular un tratamiento para el área de anestesia y otro para hepatitis C.
Su medicamento Victrelis (boceprevir) acaba de recibir aprobación fast track por la FDA (el regulador sanitario en EU) y surge como una esperanza de cura contra la hepatitis C, pues puede duplicar la tasa de éxito en pacientes y se ubica como la manera en que será tratada esta infección en los próximos cinco a 10 años. Ya fue solicitado el registro sanitario aquí en México y, de autorizarse por la Cofepris, MSD es optimista pues se estiman 1.7 millones de personas infectadas con el virus de la hepatitis en México, ubicado como quinta causa de muerte.
Entre los principales planes de Tim Daveler está establecer un centro de manufactura de excelencia en su planta de Xochimilco para incrementar sus exportaciones hacia América Latina, Asia y otros países. Y también en fortalecer un laboratorio, ahí mismo en Xochimilco, que era de Schering-Plough y donde desarrollan formulaciones y combinaciones para sacar nuevos productos.
En el 2010 MSD incrementó sus ventas en 7% y para este 2011 su meta es crecer por encima del mercado, que se calcula crecerá 2 por ciento.
No la tiene fácil dadas la pérdida de patentes y la competencia acérrima. Pero Daveler confía en que con su amplio y diversificado portafolio, que incluye antibióticos, respiratorios, cardiovascular, diabetes, salud femenina (anticonceptivos y fertilidad), vacunas (empujando con la de VPH), dolor, infecciosos, etcétera, podrá seguir como protagónico en la batalla.
Cambio de receta
Un tema que preocupa a Daveler, como a la industria de innovación farmacéutica reunida en la AMIIF, que preside Sergio Duplán, es que 40% de las recetas médicas en terapias de padecimientos crónicos es cambiada por farmacias y pacientes, sobre todo en tratamientos para hipertensión, colesterol y diabetes. Y por ahí vienen acciones para cambiar el escenario.
La Academia Mexicana de Medicina de Primer Contacto y el Colegio de Medicina Interna de México acaban de lanzar la campaña Que nadie cambie tu receta, con el fin de crear conciencia de respeto por la receta médica y evitar riesgos en la salud de pacientes.
Abrieron el sitio www.yocuidomisalud.com.mx con información educativa que facilita el entendimiento de los riesgos para la salud, preguntas frecuentes, notas de prensa y una sección dedicada a la receta médica.