Buscar
Opinión

Lectura 5:00 min

Meade, red empresarial

No tengan duda: ¡vamos a ganar!, dijo José Antonio Meade a un numeroso grupo de empresarios con los que se reunió este fin de semana, en un acto que consideraron como cierre de campaña empresarial.

Viene un momento importante de la campaña, el momento de la reflexión y luego viene el momento definitivo: el del voto.

Y no tengan duda repitió eufórico el exsecretario de Hacienda: “¡vamos a ganar!”.

La cita

Eran cerca de las 20:00 p. m. del domingo y el salón Bosques de la Torre Virreyes estaba repleto. La cita se realizó exactamente a siete días de que se defina la sucesión presidencial en México.

Concurrieron empresarios, representantes de todas las entidades de la República Mexicana y se respiraba un aire de optimismo.

La vestimenta de la mayoría, como lo sugirió la invitación, era casual-elegante.

El mensaje

Desde antes de que entrara al salón, se sintió la llegada del candidato por los remolinos de personas que lo rodearon, los flashazos de las cámaras fotográficas y las porras que coreaban: “Pepe presidente”.

Frente al micrófono su mensaje fue breve (porque no quiero que me regañe Carlos Alazraqui y me diga que no tengo capacidad de síntesis), pero contundente y optimista. Aseguró que su propuesta es por un México mejor.

El candidato saludó prácticamente a todos, se tomó selfies y fue pródigo en abrazos.

Su esposa Juana también fue muy solicitada para las selfies.

Meade conminó a todos los empresarios a seguir impulsando el voto reflexionado.

La red

El candidato de la Coalición Todos por México cuenta a su favor con una red de 35,000 empresarios de todo el país.

Ningún otro partido o movimiento político que contiende por la Presidencia de la República cuenta con un respaldo tan abierto y contundente.

Es una red empresarial tejida por el expresidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Jaime González Aguadé.

La cita congregó a un grupo de alrededor de 300 empresarios de distintos sectores de la economía nacional para mostrar su apoyo que han venido tejiendo desde la iniciativa ciudadana Empresarios por Meade.

El apoyo

Ahí, José Chedraui, en representación de la iniciativa privada de Puebla  y del conjunto de empresarios aglutinados en la iniciativa, llamó a cerrar filas y hacer conciencia del voto razonado en favor de la estabilidad y la certidumbre.

México cuenta, dijo, con la capacidad humana y técnica para ser una potencia global.

Todos los empresarios reunidos a través de este esfuerzo apoyan a Meade porque consideran que tiene las mejores propuestas para darle a México un mejor porvenir.

Votar por Meade es votar por mayor seguridad y desarrollo, mejor salud y mayor certidumbre, aseveró.

Las porras se escucharon prácticamente durante todo el evento: “Pepe presidente” y “Vamos a ganar”.

Personalidades

Entre los empresarios reunidos estuvieron José Chapur, el poderoso empresario hotelero de Quintana Roo; Fernando Chico Pardo, uno de los 100 empresarios más importantes de México; Ernesto Torres Cantú, CEO de Grupo Financiero Banamex; Lino de Prado, Juan Ignacio Ávalos, Enrique Norten, Marinela Servitje, Alfredo y Arturo Elías Ayub, Elías Cababie, entre muchos otros.

Fue el cierre de campaña del candidato de la coalición Todos por México con la impresionante red empresarial que lo respalda. Meade recibió y exhibió el músculo empresarial.

Al tiempo.

ATISBOS

RELEVOS.- Al próximo presidente de la República —sea quién sea— le tocará, prácticamente en cuanto asuma el cargo, en diciembre de este año, realizar el relevo del comisionado Jesús Serrano en la Comisión Reguladora de Energía (CRE) presidida por Guillermo García Alcocer. Y en mayo del 2019, al jefe del Ejecutivo le tocará decidir si mantiene o releva al presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, Juan Carlos Zepeda. Hay que recordar que ambos órganos reguladores podrían ser un dique de contención para Andrés Manuel López Obrador en caso de que gane la Presidencia y decida intentar echar atrás la reforma energética. Por eso los nombramientos en tales órganos reguladores son de importancia estratégica.

TARIFAS.- Hay dos tarifas pendientes de emisión. Una le corresponde a la CRE y es la tarifa de almacenamiento para la turbosina. Le adelanto que estará lista en dos semanas. Y la otra le toca a la Secretaría de Hacienda, de José Antonio González, y es la tarifa a los servicios al ala del avión (into plane) para la cual no hay fecha todavía.

MINITANQUES.- Que Walmart de México solicitó hace un par de semanas autorización a la CRE para comenzar a comercializar en su cadena de tiendas los minitanques (de 10 kilogramos) de gas LP. Y hablando de permisos, la CRE ya otorgó 168 permisos de expendio y de ellos 80 son a permisionarios que invaden territorios de otros permisionarios. Esto implica mayor competencia. Enhorabuena.

AUDITORÍAS.- La misma CRE ya entregó al SAT, de Osvaldo Santín, información de empresas gaseras que no están pagando sus impuestos. ¡El SAT ya inició 60 auditorías!

PRECIO MÁXIMO.- La CRE aguarda que la Cofece, que preside Alejandra Palacios, determine los mercados relevantes en el negocio del gas LP para aplicar —con la instrucción correspondiente de por medio— el precio máximo.

Periodista desde 1975, ha trabajado ininterrumpidamente en periódicos, revistas, radio, televisión e internet. En los últimos 31 años se ha especializado en negocios, finanzas y economía. Es uno de los tres conductores del programa Fórmula Financiera, que se transmite por Grupo Fórmula.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete