Buscar
Opinión

Lectura 3:00 min

¡México, reacciona!

A estas alturas, ya tendríamos que haber negociado con Canadá para evitar que México quede fuera y sea el gran perdedor.

Todavía no cumple una semana en la Casa Blanca y el presidente Trump ya anunció una reducción masiva de impuestos y regulaciones para disminuir de manera considerable la carga impositiva a la clase media y a las empresas, pues su mayor interés es acelerar el crecimiento económico lo antes posible. ¿No debería el gobierno de México tener la misma prioridad?

Este lunes, Trump firmó la salida inmediata de Estados Unidos del acuerdo comercial más ambicioso, el Trans-Pacific Partnership. Vaya señal de alerta para México, pues todo indica que su siguiente paso será desmantelar el TLCAN para buscar únicamente un acuerdo bilateral con Canadá. Esto sería fatal para nosotros.

Mientras todo esto sucede, el gobierno de México se limita a repetir frases vacías y buenas intenciones muy poco efectivas. La próxima reunión entre los presidentes Peña Nieto y Trump marcará la pauta de una relación en la que México no debe tener grandes expectativas. A estas alturas, ya tendríamos que haber negociado con Canadá para evitar que México quede fuera y sea el gran perdedor.

En lugar de esperar y reaccionar, el gobierno de México debería estar tomando decisiones sobre lo que sí está en nuestras manos hacer de manera inmediata. La primera tendría que ser la reducción de impuestos y regulaciones para convertirnos en un imán de inversiones y turistas; de lo contrario, la ventaja de Estados Unidos será cada vez mayor.

Resulta imposible ser más atractivos sin implementar medidas radicales que se conviertan en incentivos inmediatos. Por supuesto, garantizar la seguridad y hacer valer el Estado de Derecho siguen siendo los dos temas pendientes más delicados y urgentes para que todo esto suceda.

De cara al TLCAN, el gobierno de México ha dicho que empujará para que Estados Unidos se comprometa a respetar el derecho de los migrantes mexicanos, que el proceso de deportación sea ordenado y respetuoso (ya lo dan por hecho), que se garantice el libre flujo de remesas (evitando que se complique o encarezca su envío) y que EU detenga el ingreso de armas y dinero de procedencia ilícita.

Todo lo que tenga que ver con las decisiones internas de los demás países seguirá estando en segundo plano hasta que primero hagamos la tarea en casa. No hay pretextos que valgan ni tiempo que perder. Exigimos a todos los partidos políticos ponerse de acuerdo para tomar decisiones urgentes y evitar una catástrofe mayor.

Twitter: @armando_regil

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete