Buscar
Opinión

Lectura 4:00 min

México requiere un agro más productivo

La revolución digital en el agro es hoy, y nuestro campo no puede quedarse atrás. México requiere un agro más productivo, particularmente en un momento en el que el precio de los granos va a la baja y no así los costos de producción

Para nadie es un secreto que nuestro sector agropecuario enfrenta diversos retos, entre los que se encuentran altos costos de producción, bajos rendimientos en las cosechas, predios chicos y dispersos dependiendo la zona productiva, los cuales se riegan con lluvias de temporal en una porción importante de la superficie cultivable.

Otros retos son el cambio climático, fuerte volatilidad de precios en un mercado global, donde los precios no se fijan dependiendo de las cosechas locales, sino de los resultados de las cosechas en los principales países productores, conflictos geo políticos, el precio de los combustibles en los mercados internacionales y en general, de la oferta y demanda que exista a nivel global y no de la local.

A lo anterior habría que sumar lo que sucede en la economía mundial, que hoy se ha visto fuertemente afectada por presiones inflacionarias que han impactado los mercados financieros al tener los bancos centrales que elevar sus tasas de referencia de manera agresiva para tratar de controlarlas.

Ello se ha traducido en un incremento de los costos financieros para los agricultores que reciben un crédito para producir sus granos.

Al mismo tiempo, todos los factores anteriores inciden en que se dificulte el acceso al crédito de los productores, lo que provoca que el desarrollo de nuestro campo sea más lento y complicado.

A pesar de todas las dificultades anteriores hoy existe una opción para hacer más productivo nuestro campo, la cual se basa en el uso de la tecnología.

Les explico.

Hoy la humanidad ha sido testigo de los grandes avances que hemos tenido con el uso de la tecnología en diversos sectores, como es el de las comunicaciones, el financiero, el de la salud o el manufacturero, y en el caso del agropecuario no ha sido la excepción.

Imaginen por un momento que los agricultores no tengan que llevar sus documentos para demostrar la tenencia de sus predios.

Que en lugar de esto, puedan demostrar a través de la geo-localización y geo-referenciación satelital con absoluta exactitud, la ubicación del predio en el que va sembrar, y que precisamente a través de esta información pueda dar un seguimiento estricto y puntual a la evolución de su cultivo.

Que a través de imágenes satelitales del mismo predio pueda demostrar frente a un banco cuál ha sido el rendimiento de su predio en los últimos cinco años y que con base en eso se determine el monto de su crédito, en lugar de que sea determinado por el rendimiento promedio de la zona.

Que a través del uso de la tecnología y diversos sensores pueda medir en tiempo real las condiciones del cultivo y de los suelos, como la humedad, el PH, la velocidad de los vientos y dependiendo de las condiciones del suelo, incluso reciba recomendaciones sobre el cultivo que le resultaría más productivo sembrar en esas condiciones.

Que las inspecciones de campo se hagan a través de imágenes satelitales o sobrevuelos de drones, y que a través del uso de la Inteligencia Artificial le indiquen a los productores en que zonas o áreas de su predio podría requerir mayores aplicaciones de fertilizantes o herbicidas, o incluso aislar plagas que pudieran afectar el resto del cultivo.

Imaginen un campo en el que los agricultores puedan tener un cuaderno digital mediante una aplicación en su celular donde puedan registrar puntualmente las labores que van realizando en el momento en que las ejecutan, y que les permitan tomar decisiones a tiempo para asegurar un desarrollo óptimo del cultivo.

Imaginen la seguridad que esto representaría para las instituciones financieras que le prestan al campo, sabiendo que puede haber un control más puntual de los cultivos, menores costos de producción y por ende mayor rentabilidad de los proyectos.

Todo, absolutamente todo lo que se imaginaron, es ya una realidad.

La revolución digital en el agro es hoy, y nuestro campo no puede quedarse atrás.

México requiere un agro más productivo, particularmente en un momento en el que el precio de los granos va a la baja y no así los costos de producción.

aga@gamaa.com.mx

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete