Buscar
Opinión

Lectura 4:00 min

Perspectivas económicas

“En tres tiempos se divide la vida: en presente, pasado y futuro. De éstos, el presente es brevísimo; el futuro, dudoso; el pasado, cierto”.

Séneca

En ausencia de incentivos fiscales y monetarios, se espera un crecimiento económico de México de solo 5.5% para 2021 y de 2.7% para 2022, después de su descenso de -0.7% en octubre de 2021.

La propagación del Ómicron en el Mundo y los cierres de fronteras, apuntan a un inicio lento de 2022, por lo que nuestros pronósticos económicos han disminuido.

La propagación de la variante Ómicron del coronavirus, podría empeorar las interrupciones de las cadenas de suministro. La alta tolerancia al covid de México, hace que las prohibiciones de viaje y los cierres obligatorios sean poco probables, pero la escasez de insumos de fabricación y las limitaciones de capacidad en los servicios podrían frenar la recuperación económica.

Los viajes sin restricciones y el lento progreso de la vacunación, con retrasos importantes en el acceso a las dosis de refuerzo, hacen que el país sea más vulnerable a nuevas olas de infección por covid durante la temporada navideña.

En esta perspectiva, es indispensable que continué la recuperación económica de los Estados Unidos.

El aumento de las compensaciones salariales y la acumulación más sólida de inventarios respaldarán el crecimiento del PIB en 2022, después del rebote del 5.7% en 2021 de la economía estadounidense.

Por lo que esperamos un crecimiento de 7.4% de las exportaciones mexicanas en 2022, después de su crecimiento de 8.8% en 2021, mientras que las remesas se mantendrán elevadas y en niveles cercanos a los US $ 49 mil millones, el 4.0% del PIB.

Interrupciones persistentes en las cadenas de suministro, los bloqueos para contener la variante Ómicron podrían extender los cuellos de botella en el transporte y la escasez de bienes intermedios.

El PMI manufacturero, apunta a distorsiones persistentes en el sector manufacturero a pesar de la fuerte demanda estadounidense.

Para 2022, esperamos un crecimiento de 3.5% en la producción industrial, depués del 6.9% de 2021.

Consideramos que el gobierno mantendrá su política de alta tolerancia al covid y los viajes internacionales se mantendrán sin restricciones, lo que debería impulsar la recuperación de los servicios relacionados con el turismo.

La mejora gradual del mercado laboral apoyará el aumento del 2.8% del consumo el año próximo, después del rebote del 8% en 2021.

Las nuevas olas de Covid, podrían pesar sobre el consumo si las s grandes ciudades adoptaran cierres voluntarios.

La inflación importada y las distorsiones pandémicas, llevaron la inflación a niveles máximos de 20 años en noviembre. Por lo que hemos elevado nuestro expectativa de inflación para 2022, a 4.9% después de alcanzar un máximo de 5.7% en este año. Aún esperamos que algunos shocks de precios se atenúen el año próximo, aunque la inflación se mantenga elevada durante el primer semestre de 2022.

Consideramos que el Banco de México elevará la tasa de política monetaria al 6.0% para fines de 2022, la elección de última hora de Victoria Rodríguez como gobernadora del Banco de México, ha generado incertidumbre

En lo general el Banco de México produjo sus propios cuadros en los últimos años, con una filosofía y un expertise que no se pueden improvisar de la noche a la mañana.

Consideramos que podría inclinarse hacia el lado moderado de la Junta de Gobierno, si la inflación muestra signos de disminuir a principios del año próximo. Lo que podría generar mayor volatilidad financiera, si una Junta más moderada no proporciona suficiente amortiguación, una vez que la Reserva Federal empiece a normalizar su política monetaria.

rrg

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete